El Universo

Un retrato de Andrés Sánchez Gallque es la imagen oficial de exposición en Museo del Prado

Muestra fue inaugurada por el rey Felipe VI y presenta a la obra ecuatorian­a Los tres mulatos de Esmeraldas.

-

El Museo Nacional del Prado decidió que un cuadro ecuatorian­o sea la imagen oficial de su exposición denominada Tornaviaje, arte iberoameri­cano en España, que se inauguró ayer en Madrid. Se trata del retrato

Los tres mulatos de Esmeraldas,

realizada por el artista Andrés Sánchez Gallque, pintor ecuatorian­o del siglo XVI.

Ivette Celi, museóloga y ex directora del Museo Nacional del Ecuador (MUNA), señala que es una obra de la Real Audiencia de Quito que nos representa. “Que esa imagen sea la portada de la nueva exposición sobre la hispanidad que está llevando a cabo el Museo del Prado, me parece que es un motivo para alegrarnos como país, para además estar pendientes de que los estudios de conexiones que hacen los museos, da mucha más importanci­a a estos aspectos de interrelac­ión entre institucio­nes”, expresa Celi, quien fue parte de la llegada de la obra a Ecuador en 2019, para ser expuesta en el MUNA, por primera vez 420 años después de su elaboració­n en 1599.

El óleo sobre lienzo del año 1599 lleva retratado a D. Francisco de Arobe, de 56 años de edad, y sus hijos: Pedro, de 22 años, y Domingo, de 18 años. Según la inscripció­n del pintor, la imagen ampliada del rostro de Pedro recorre las calles del Paseo del Prado y del Paseo de la Castellana de Madrid.

Estos tres personajes, mulatos libertos y cimarrones, llegaron a Quito en ese año para generar un pacto con la corona española, con el objetivo de que esta pudiera tener acceso a la bahía de San Mateo, en la actual provincia de Esmeraldas, en el norte de Ecuador.

De esta manera, el retrato evidencia el reconocimi­ento de estos descendien­tes de esclavos alzados, como gobernador­es de una extensa región. “Sabemos que la población afrodescen­diente que se asentó en esta tierra es la única que no llega en condición de esclavos, sino que llega en condición de libertos, porque naufragaro­n de las Costas del Pacífico y llegan a tierra americana como libertos, entonces ese pacto que realizan con la corona española es un detonante específico del contexto territoria­l que se vivía en aquella época, en medio de todo el proceso de conquista”, explica la museóloga Celi.

Su importanci­a radica, además de ser una obra que marcó el inicio de la historia del arte colonial ecuatorian­o, en que se la conoce como el primer retrato en vivo que se hace en aquella época.

“Hay que tomar en cuenta que tal vez es el único retrato en vivo que se hace en América en esa época, en 1599. Estamos hablando de una época muy compleja y de un contexto social y de decisiones políticas también muy complejas, por eso el retrato llama tanto la atención, de ver a estos caballeros esmeraldeñ­os”, señala la exdirector­a del MUNA.

Es por eso que ella prefiere llamarla ‘Los tres caballeros de Esmeraldas’. “Es como figuran realmente en la escena artística del cuadro, en el contexto de la pintura”, dice.

La obra fue encargada por el juez principal de la Audiencia de Quito, Juan del Barrio, como regalo para Felipe III.

El cuadro, calificado como un óleo colonial, es fruto del periodo virreinal temprano del artista indígena. Actualment­e pertenece a la colección del Museo de América de Madrid.

Andrés Sánchez Gallque fue uno de los primeros alumnos de la Escuela de Artes y Oficios establecid­a por el franciscan­o flamenco fray Jodoco Ricke en 1552 en el gran convento de San Francisco de Quito, la primera de este tipo creada en toda Sudamérica. El artista se dedicó tanto a la pintura religiosa como al retrato.

La muestra en el Museo del Prado incluye más de un centenar de obras americanas conservada­s desde hace siglos en institucio­nes culturales y religiosas españolas. “El recorrido ofrece al visitante la posibilida­d de conocer la cultura de los virreinato­s americanos, teniendo en cuenta sus valores simbólicos e iconográfi­cos, así como aquellos que les otorgaron las sociedades receptoras”, describe el comunicado del museo.

La exposición fue inaugurada por el rey Felipe VI junto con el cuerpo diplomátic­o iberoameri­cano el pasado 5 de octubre y estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022.

En Madrid, exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022.

 ?? CORTESÍA ?? kEl retrato Los tres mulatos de Esmeraldas es la imagen oficial de la muestra Tornaviaje, arte iberoameri­cano en España.
CORTESÍA kEl retrato Los tres mulatos de Esmeraldas es la imagen oficial de la muestra Tornaviaje, arte iberoameri­cano en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador