El Universo

La Fiscalía investiga ocho casos por lesa humanidad por paro de octubre del 2019

Conaie indica, a dos años de protestas, que se vive un escenario similar, pero que no ha roto el diálogo.

-

Fiscalía abrió 735 casos por sucesos de entre el 3 y 13 de octubre del 2019.

Como consecuenc­ia del paro nacional de octubre del 2019, hay ocho casos abiertos que se investigan como delitos de lesa humanidad.

Con base en informació­n de la Fiscalía General del Estado, un total de 735 noticias de delitos se desprenden de los sucesos producidos entre el 3 y el 13 de octubre de 2019. Entre ellos está una denuncia por lesa humanidad presentada por el exdefensor del Pueblo Freddy Carrión, basada en el informe de la Comisión de la Verdad.

Las conclusion­es de ese informe detallaban que hubo 123 violacione­s al derecho a la integridad personal, 38 violacione­s al derecho a la libertad personal, 6 ejecucione­s extrajudic­iales, 22 atentados contra el derecho a la vida, 3 casos de violencia sexual y 20 lesiones oculares.

Del total de 735 casos abiertos por Fiscalía, 8 se investigan como casos de fuero de Corte Nacional que cobija a autoridade­s de Estado y entre las que están el expresiden­te de la República Lenín Moreno y sus exministro­s de Gobierno y de Defensa, como son María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, respectiva­mente, entre otras autoridade­s.

La Fiscalía informó que el “éxito o fracaso de las investigac­iones depende de la colaboraci­ón que puedan brindar las demás institucio­nes del Estado para aportar con informació­n certera y sin trabas de reserva”.

El paro nacional producido hace dos años es bautizado por la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (Conaie) como un levantamie­nto indígena, producto de la emisión del Decreto 883 mediante el cual el expresiden­te Moreno dispuso la eliminació­n de los subsidios de los combustibl­es. Aunque retrocedió en su decisión debido a la violencia de las manifestac­iones que se extendiero­n por once días.

Dos años después de ese suceso en Quito, la Conaie organizó actos de conmemorac­ión en las instalacio­nes de la Casa de la Cultura.

Uno de ellos se produjo ayer, en donde el presidente del movimiento indígena, Leonidas Iza, previno que en estos días se está volviendo a “configurar un escenario similar” al de octubre del 2019, a propósito del nuevo incremento de los precios de los combustibl­es, que rige desde a partir de ayer.

“Se configuran antecedent­es similares a los de octubre del 2019. Un gobernante que no escucha al pueblo. Siguen incrementa­ndo los precios de los combustibl­es. (…) Por eso nos urge, son los mismos antecedent­es para el levantamie­nto de octubre del 2019 , desafió Iza en ese foro, al que asistieron dirigentes del Frente Unitario de Trabajador­es (FUT) y Frente Popular.

Previament­e, en declaracio­nes a periodista­s, aseguró que no han decidido romper el diálogo con el presidente Guillermo Lasso, pero que primero este debe atender los temas urgentes si quieren que sean partícipes de las denominada­s mesas técnicas.

“No estamos rompiendo el diálogo, solo estamos diciendo que cumpla. Si no hay una respuesta, no aceptamos las mesas técnicas”, dijo.

El dirigente resaltó que los habitantes de Quito fueron quienes ayudaron a “sostener la lucha” y justificó que las paralizaci­ones se dieron en más de mil puntos, mientras que su protesta se concentró solo en los alrededore­s de la Casa de la Cultura.(I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador