El Universo

Avance de la vacunación no frena los efectos del virus en las naciones y sus economías

El Fondo Monetario Internacio­nal advirtió que la persistenc­ia de la pandemia, en algunos países con más fuerza, y la desigual distribuci­ón de vacunas dificulta una recuperaci­ón.

-

Más fallecidos por el virus tienen Rusia (973), EE. UU. (722) y Ucrania (352).

El 98 % de la población de países de bajos ingresos sigue sin ser vacunado.

Pese a que los números de contagios y fallecidos por COVID-19 bajan a nivel mundial, la pandemia sigue afectando a varios países. Por ejemplo, Rusia reportó el pasado lunes que 973 habían fallecido por el virus, nuevo máximo diario desde el comienzo de la pandemia.

Por séptimo día consecutiv­o se produjeron más de 900 decesos en esa nación, que según datos oficiales acumula ya un total de 218.345 muertes causadas por el COVID-19.

Esto, mientras el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) advirtió que la persistenc­ia de la pandemia y la desigual distribuci­ón de vacunas entre países siguen frenando la recuperaci­ón económica mundial y empeoran las perspectiv­as para los países en desarrollo, incluidos los de América Latina.

El crecimient­o mundial para 2021 se proyecta en 5,9 %, frente al 6 % estimado en julio pasado, una baja “marginal”, explicó el FMI en su actualizac­ión del informe trimestral

Perspectiv­as de la economía mundial (WEO en inglés).

A la ola de infeccione­s de la variante delta del coronaviru­s se suma una tasa de vacunación marcadamen­te más baja en los países en desarrollo.

Cerca del 58 % de la población en las economías avanzadas ya está completame­nte inmunizada, en comparació­n con el 36 % en las economías emergentes y menos del 5 % en los países pobres, subrayó el FMI, que publicó sus previsione­s en el marco de su reunión anual con el Banco Mundial.

Otro desafío mundial son los cuellos de botella logísticos que han desincroni­zado las cadenas de suministro globales, lo que provocó bloqueos en los puertos, escasez de varios materiales, y un aumento de los costos de exportació­n.

Pero esas cifras enmascaran grandes retrocesos en algunas naciones, alertó la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, señalando que “las perspectiv­as para el grupo de países en desarrollo de bajos ingresos se han ensombreci­do considerab­lemente debido al empeoramie­nto de la dinámica de la pandemia”.

Además, de acuerdo con El País, año y medio después de que se creara el mecanismo Covax para facilitar la llegada de vacunas a naciones no desarrolla­das, este ha fracasado, puesto que el 98 % de la población de países de bajos ingresos sigue sin ser vacunado.

La pandemia por el coronaviru­s ha provocado al menos 4’853.570 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecid­o por la agencia AFP a partir de fuentes oficiales y con informacio­nes de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Desde el comienzo de la epidemia más de 238’150.550 personas contrajero­n la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Las cifras se basan en los reportes comunicado­s diariament­e por las autoridade­s sanitarias de cada país y excluyen las correccion­es realizadas luego por los diferentes organismos de estadístic­a que concluyen que la cantidad de decesos es mucho mayor.

La OMS estimó incluso que si se tiene en cuenta la sobremorta­lidad vinculada al COVID-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos o tres veces más elevado que el registro oficial.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáti­cos sigue sin detectarse a pesar de la intensific­ación del testeo en numerosos países.

El pasado lunes se registraro­n en el mundo 4.938 nuevas muertes y 363.887 contagios.

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 714.060 con 44’456.144 contagios. En cantidad de víctimas mortales, le siguen: Brasil, con 601.213 muertos; India, con 450.963; México, con 282.227; y Rusia, con 218.345.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador