El Universo

Sector asegurador vive aún estragos por el COVID-19 y ‘baja’ en contratos públicos

Representa­nte de las asegurador­as indica que se ha pagado $ 150 millones por excedente de muertes en seguros.

-

El sector asegurador del país aún experiment­a los estragos del COVID-19 y ve lejos una posible recuperaci­ón. Según los últimos datos publicados por la Federación Ecuatorian­a de Empresas de Seguros (Fedeseg), la prima neta emitida consolidad­a acumulada (lo cobrado por la asegurador­a) a agosto del 2021 es menor en 3,8 % respecto de igual mes del 2020. Y respecto al 2019, la caída es del 10,9 %.

Entre tanto, el costo neto de los siniestros entre agosto del 2020 y agosto del 2021 se ha incrementa­do fuertement­e (28,7 %), creando un desfase que incide en los resultados.

De acuerdo con el estudio, la mayor incidencia la tiene el sector de los seguros de vida, por su directa vinculació­n con la cobertura del evento extremo COVID-19 y la mortalidad excedente que ha generado.

El costo de siniestro acumulado, a agosto pasado, se incrementó en 38,6 %, muy por encima del ligero aumento en las primas emitidas del 3,5 % en el mismo periodo.

Patricio Salas, secretario ejecutivo de Fedeseg, explicó que la pandemia asestó un duro golpe al sector que no logra reactivars­e. La expectativ­a del mercado asegurador es que a finales de año haya un crecimient­o muy pequeño o simplement­e que no crezca.

El resultado está atado a si se cierran ciertos contratos en el sector público, dice Salas. Al momento hay un retraso en este tema. El estudio de Fedeseg dice que llama la atención en ese periodo una baja en los ramos todo riesgo petrolero (-109,3 %), aviación (-72,9 %), responsabi­lidad civil (-37,1 %), incendio y aliadas (-30,6 %) y ramos técnicos (-22,2 %). Segurament­e cuando se regularice esta anormalida­d se suavizará o revertirá esta tendencia, indica el informe.

Para Salas, el sector asegurador ha sido el gran aliado de la economía para aguantar las consecuenc­ias, por ejemplo, de atender casos de COVID-19. “Con solvencia se ha podido atender más de $ 150 millones en indemnizac­iones adicionale­s

Se destaca que el sector ha cumplido compromiso­s por sus reservas y trabajo.

provocadas por la pandemia, sin apoyo del reaseguro internacio­nal, que sirve para enfrentar estas desviacion­es y catástrofe­s, porque la reforma al reaseguro implementa­da desde 2015, inconsulta y antitécnic­a, no lo permitía”.

Para el ejecutivo, esto les ha pasado factura pues han tenido unas pérdidas que podrían ser calificada­s como las más graves de la historia, al menos desde que estamos en dolarizaci­ón o incluso desde el gran incendio de Guayaquil. Salas resaltó que a pesar de los problemas económicos, el sector ha cumplido y sigue cumpliendo sus compromiso­s.

Enrique Escudero, socio del bróker de seguros Asertec, coincidió en que “el mercado todavía está golpeado, todavía existe un rezago del efecto COVID-19”. Explicó que las pólizas de seguros de vida vinculadas con el sector financiero se vieron muy afectadas. Las asegurador­as debieron cubrir los saldos de créditos, por los casos de fallecimie­ntos. Escudero señaló que “posiblemen­te las empresas realizarán estrategia­s especiales para disminuir estas pérdidas”.

En el mismo sentido, Andrés Barriga, gerente financiero de Seguros Equinoccia­l, consideró que el efecto de la pandemia sí afectó al sector, pero una estrategia financiera sólida basada en reservas, el respaldo de reasegurad­ores, un trabajo previo para sostener un capital adecuado por sobre la normativa, facilidade­s de pago e innovadora­s opciones de compra de seguros, han sido algunas de las fortalezas de Seguros Equinoccia­l para enfrentar esta catástrofe mundial.

En todo caso, aseguró que el sector ha mostrado mejoras en su desempeño, en especial atacando la morosidad con planes de pago y otros instrument­os. A nivel de todo el mercado, expresó, la morosidad ha caído de un 53 % (agosto del 2020) a un 45 % (agosto del 2021).

En el mismo periodo, Seguros Equinoccia­l tenía una mora de 28 % y hoy esta cifra se ha reducido al 20 %. La empresa también informó que su patrimonio era de $ 34 millones en agosto pasado, aunque la cifra es menor, en tres millones, si se la compara con agosto del 2020. Uno de los motivos es que se repartiero­n dividendos a sus accionista­s. (I)

 ?? EFE ?? kEl gremio asegurador indica que la siniestral­idad en los seguros de vida aumentó de manera importante por la pandemia.
EFE kEl gremio asegurador indica que la siniestral­idad en los seguros de vida aumentó de manera importante por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador