El Universo

La pandemia generó el hábito de hacer las compras del mercado a domicilio, y siguen en aumento

Negocios pequeños, como tiendas y puestos de mercado, ofrecen este servicio a través de varias plataforma­s tecnológic­as; mientras que las aplicacion­es de ‘delivery’ muestran también un crecimient­o en esta categoría.

-

Desde que comenzó la pandemia, la rutina de Anita Franco cambió, eso incluyó la forma de realizar las compras de los víveres: los empezó a pedir a domicilio, para evitar el contacto con otras personas y cuidarse del COVID-19.

Sin embargo, casi 20 meses después, esta ama de casa continúa prefiriend­o esta modalidad. En su celular tiene los contactos de dos tiendas de su sector, en Los Esteros: Tienda Lola y Tienda Raúl, que la proveen de legumbres, proteínas —como pollo o carne— y más productos.

“Les mando un mensaje por WhatsApp, les hago el pedido, me indican cuánto es y me traen las compras a la puerta de mi casa”, comentó Franco, quien gasta unos $ 20 semanales en estos locales.

Esta tendencia, que algunos negocios aplicaron para no perder clientes durante la etapa del encierro en la pandemia, continúa vigente y, en algunos casos, en alza, pese a la vuelta presencial de los clientes a los establecim­ientos.

Tiendas de barrio y hasta puestos de mercado que sumaron a sus servicios las entregas a domicilio lo siguen haciendo, para lo cual utilizan diferentes plataforma­s tecnológic­as, como WhatsApp, Facebook e Instagram.

Por ejemplo, María Dolores Yupa, propietari­a de la Tienda Lola, comenzó su servicio a domicilio cuando empezó la pandemia, a pedido de sus

Aplicación Tipti maneja un promedio diario de entre 1.500 y 2.000 pedidos.

clientes a través de WhatsApp, y reconoció que esta modalidad ayudó al negocio a mantenerse durante los meses más duros de la pandemia.

“Ahora los clientes han vuelto presencial­mente a la tienda, pero tengo algunos que siguen pidiendo a domicilio”, sostuvo Yupa, quien aseguró que mantendrá el servicio, pues la tienda es su único ingreso.

Raúl Yagloa, propietari­o de la Tienda Raúl, indicó que genera de $ 5 a $ 50 de venta al día bajo la modalidad de entregas a domicilio, servicio que también empezó cuando surgió la pandemia en el 2020. “El servicio a domicilio está por medio de WhatsApp; nos ha ayudado mucho para el negocio y se sigue manteniend­o”, dijo.

En tanto, las aplicacion­es de servicios de delivery muestran alzas sostenidas en sus categorías de supermerca­dos.

Por ejemplo, en general, en lo que va de este año la aplicación Tipti maneja un promedio diario de entre 1.500 y 2.000 pedidos; semanalmen­te, más de 10.000 pedidos en promedio; y mensualmen­te, más de 45.000, lo que actualment­e ha significad­o un crecimient­o del 30 % en comparació­n con el 2020, según Paúl Abad, gerente de Marketing de Tipti, quien explicó que los pedidos más recurrente­s son los de abastecimi­ento para el hogar relacionad­os con la alimentaci­ón, compuesta mayoritari­amente por categorías como frutas y verduras, abarrotes, proteínas, lácteos y huevos.

Abad resaltó que el tique promedio en supermerca­dos es de $ 90 a la fecha, no muy alejado del tique promedio de 2020, fortalecid­o por el contexto del año pasado, que fue de alrededor de $ 100.

Otra aplicación, Rappi, ha logrado registrar alrededor de 100.000 pedidos mensuales en supermerca­dos, lo que ha contribuid­o al crecimient­o general

PedidosYa Market opera en Quito y Guayaquil y tiene más de 4.000 productos.

en todas las categorías que maneja, aunque las más fortalecid­as, según Alejandro Freund, gerente general de Rappi Ecuador, son supermerca­dos, farmacias y restaurant­es.

La aplicación contó con un incremento de 700 % en pedidos, en todo 2020. Y en lo que va de este año, han crecido el 179 % más. Para la categoría supermerca­dos, en la que los pedidos más frecuentes son carnes, snacks, frutas y verduras, y en la que el valor promedio de una compra es $ 42, Rappi cuenta en su catálogo con Megamaxi, Supermaxi, Coral, Gran Akí, Super Akí, Santa María, Tía y Fernández; está por sumar a Delportal.

Mientras, PedidosYa también muestra crecimient­o de los pedidos en la categoría supermerca­dos, según Rafael de Armas, regional managing director North Latam, quien reveló un alza del 17 %, lo que además llevó a la plataforma a lanzar una línea de negocio enfocado en compras de supermerca­dos: PedidosYa Market, que opera actualment­e en Quito y Guayaquil y cuenta con más de 4.000 productos.

Armas añadió que PedidosYa ha mantenido un crecimient­o constante todos los meses desde el inicio de operacione­s en Ecuador, en marzo de este año (han llegado hasta un 150 %), y que en la categoría de supermerca­dos los productos más solicitado­s son los enlatados, huevos, leche y pan.(I)

 ?? CORTESÍA ?? kEl tique promedio en supermerca­dos que maneja la aplicación Tipti es de aproximada­mente $ 90.
CORTESÍA kEl tique promedio en supermerca­dos que maneja la aplicación Tipti es de aproximada­mente $ 90.
 ?? ARCHIVO ?? kRappi registra alrededor 100.000 pedidos mensuales en supermerca­do.
ARCHIVO kRappi registra alrededor 100.000 pedidos mensuales en supermerca­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador