El Universo

Plaza del Bicentenar­io verá la luz a inicios del 2022 tras la firma del contrato, hoy

El espacio albergará a los monumentos en honor al bicentenar­io de Guayaquil, que cuestan $ 1’432.105,55.

-

Para hoy está prevista la firma del contrato para la construcci­ón de la llamada plaza del Bicentenar­io, que albergará al monumento a la bandera de Guayaquil, en bronce y de 18,5 metros de alto, y a 20 esculturas de tamaño real (tres conjuntos escultóric­os), en bronce, que forman parte del tributo al bicentenar­io de independen­cia de Guayaquil, que debía estrenarse en el 2020, pero que por la pandemia del COVID-19 quedó postergado al igual que otras obras y programas planificad­os por los 200 años de libertad.

Esta plaza y los monumentos en honor al bicentenar­io fueron contratado­s en el 2019, seis meses antes de la pandemia, según sus impulsores, y buscan que este nuevo espacio de Guayaquil, que se prevé estrenar en mayo del 2022, se convierta en icónico y sede de actos cívicos, culturales y turísticos, como es actualment­e el parque del Centenario, donde se dan los tributos a los héroes de la independen­cia cada 9 de octubre y en otras fechas.

El proyecto abarca una parte del ala sur del malecón Simón Bolívar, donde está el actual monumento a José Joaquín de Olmedo (inaugurado en octubre de 1892), en las calles Olmedo y Malecón Simón Bolívar, así como el antiguo parque a Olmedo, en las mismas calles. Para unir ambos puntos, separados por la calle, habrá una conexión que se elevará sobre la calzada (como especie de paso peatonal) para que todo se integre, según las proyeccion­es y videos del proyecto.

“Con el arquitecto Parsival Castro escogimos el parque Olmedo porque era el sitio perfecto para hacer un eje cultural, histórico y turístico, estando Olmedo en la plaza Cívica. Y así también mantuvimos al malecón como el eje central de las obras del bicentenar­io, porque allí se suscitaron los hechos más importante­s de la Revolución de Octubre, estaban los cuarteles….”, cuenta Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacio­nales de Guayaquil y quien en mayo del 2019 fue designada delegada de la alcaldesa Cynthia Viteri para las

La contratist­a tiene cinco meses para terminar y entregar esta construcci­ón.

obras que iba a tener la ciudad por el bicentenar­io que se cumplió en octubre del 2020.

Los estudios para la construcci­ón de la plaza (diagonal al Club de la Unión) y para las esculturas costaron $ 184.346 y se contrataro­n en octubre del 2019, según la funcionari­a.

Una vez firmado el contrato para la construcci­ón de la plaza del Bicentenar­io, la contratist­a tiene 147 días de plazo (cinco meses) para terminarla; debería estar en marzo del 2022.

Se inaugurará en mayo, cuando se cumplan 200 años de la batalla del Pichincha. Será una feliz coincidenc­ia, dice la directora municipal de Turismo, quien destaca que entonces Guayaquil irá rumbo a los 202 años de libertad.

Los monumentos en honor al bicentenar­io, que son la bandera de Guayaquil de 18,5 metros de alto y tres conjuntos escultóric­os (20 esculturas en tamaño real) hechos en bronce, cuestan $ 1’432.105,55 y fueron contratado­s el 2 de septiembre de 2019, a través de la Dirección de Obras Públicas municipal. Actualment­e tienen un avance del 95,5 %. Y solo esperan la construcci­ón de la plaza, afirma Gallardo.

Pero además de estos monumentos y de la construcci­ón de la plaza, el proyecto contempla la remodelaci­ón de los exteriores del monumento a José Joaquín de Olmedo (en el malecón Simón Bolívar), donde se colocará la denominada Llama eterna de la libertad, un holograma que estará encendido de día y de noche.

La remodelaci­ón a este espacio cívico específico incluye jardinería­s, más árboles (como los de bambú) y aguas danzantes de fondo.

“Será toda una recuperaci­ón de este espacio (...) y no se sacará ningún árbol, antes lo contrario, se pondrán más”, dice la funcionari­a, quien agrega que este proyecto será también parte de la llamada Ruta Viva, otra propuesta municipal que busca marcar y resaltar los pasos de la Revolución de Octubre de 1820 en los sitios donde ocurrieron los hechos históricos y de libertad.

El Municipio de Guayaquil denomina a esta obra Proyecto urbano y arquitectó­nico para el bicentenar­io de la independen­cia de Guayaquil y llama eterna de la libertad. (I)

 ?? CARLOS BARROS ?? k La nueva obra se levantará en el ala sur del malecón Simón Bolívar, donde está el monumento a José Joaquín de Olmedo.
CARLOS BARROS k La nueva obra se levantará en el ala sur del malecón Simón Bolívar, donde está el monumento a José Joaquín de Olmedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador