El Universo

El Festival Internacio­nal de Artes Vivas de Loja fusiona lo presencial con lo virtual

Ministerio de Cultura presentó los 24 proyectos que constan en la programaci­ón del festival internacio­nal.

-

El 17 de noviembre se inaugurará la sexta edición del Festival Internacio­nal de Artes Vivas de Loja (FIAVL), que este año tendrá a Francia como país invitado, y como ya resulta habitual el escenario principal será el Teatro Benjamín Carrión; el resto de sedes serán el Teatro Bolívar, el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, La Casona Universita­ria, el teatro de la Casa de la Cultura y la Universida­d Técnica Particular de Loja.

María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio, califica al festival como la fiesta del reencuentr­o, “para restablece­r las conexiones perdidas entre los artistas y su público”. “Creemos firmemente que el arte, la cultura, la música, la danza, es una herramient­a poderosa para sanar el tejido social que se vio roto por la pandemia”, expresa la funcionari­a.

El festival se desarrolla­rá de manera presencial y virtual, segmentada en tres categorías: La programaci­ón del FIAVL Lab, el Programa Nacional Camino a Loja 2021 (con programaci­ón presencial y talleres), y la Escuela del Festival FIAVL Lab 2021, con propuestas presencial­es, semipresen­ciales y virtuales.

María José Enríquez, directora artística del festival, señala que la escuela funcionará de noviembre a septiembre, con convocator­ias a talleres a través del sitio web oficial del FIAVL.

El Ministerio y el Instituto de Fomento a la Creativida­d y la Innovación (IFCI) presentaro­n los proyectos nacionales ganadores: 49, los que recibirán $ 230.000. Doce irán a presentaci­ón presencial y otros doce, a virtual.

La directora Enríquez dice que hubo 230 postulante­s. “Realmente estoy muy contenta, es una programaci­ón excelente, es maravillos­o toda la diversidad que existe y las propuestas familiares, experiment­ales y tradiciona­les que tenemos”, manifiesta.

La ministra Machuca estima lograr sumar 80 obras en total para el FIAVL.

También habrá propuestas de Alemania, Argentina, Japón, China, Corea, Brasil, Perú, Chile, México, Colombia, Uruguay y Estados Unidos. Este último será el país invitado en el 2023.

El acceso a cada una de las presentaci­ones será libre, pero con registro previo. (I)

Del 17 al 28 de noviembre se dará el FIAVL. Francia es el país invitado.

 ?? ?? kEn el nombre de la madre es una de las obras ganadoras para la programaci­ón.
kEn el nombre de la madre es una de las obras ganadoras para la programaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador