El Universo

Políticos, exfunciona­rios, juristas y actuales vocales, entre aspirantes al CPCCS

Hubo 191 inscritos en el país al cierre del plazo que fue el pasado miércoles; desde mañana y hasta el 22 de junio los ciudadanos podrán impugnar a los candidatos registrado­s.

-

En la nómina de inscritos para participar en las elecciones del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) constan activistas, juristas cercanos al correísmo, políticos y actuales vocales del organismo, según se desprende de una revisión preliminar realizada por este Diario.

Al cierre del plazo para las inscripcio­nes, el pasado miércoles, hubo 191 registrado­s, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que organiza los comicios del 2023, en los que además se escogerán alcaldes, prefectos, concejales, y miembros de las juntas parroquial­es rurales.

En la matriz del CNE se inscribier­on, entre otros, tres de los actuales consejeros: Juan

Dávalos, María Fernanda Rivadeneir­a y Francisco Bravo. Otros dos, David Rosero e Ibeth Estupiñán, lo hicieron en las provincias de Imbabura y Pichincha, respectiva­mente.

Se conoció que la expresiden­ta del organismo y vocal en funciones, Sofía Almeida, tenía

Lista de aspirantes consta en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE).

intencione­s de postularse para el proceso, pero no pudo hacerlo, pues incurría en una de las inhabilida­des previstas en el reglamento.

“No podrán ser candidatos quienes (...) sean cónyuges, tengan unión de hecho o sean parientes dentro del cuarto grado de consanguin­idad o segundo de afinidad con la o el presidente, vicepresid­ente de la República, los miembros del Consejo Nacional Electoral, los delegados provincial­es o funcionari­os inmersos en la verificaci­ón de requisitos, asambleíst­as, prefectos y alcaldes, autoridade­s designadas por el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social y las autoridade­s del nivel jerárquico en la escala superior desde quinto grado, que se encuentren en funciones a la fecha de la postulació­n”, reza el texto.

Ella es sobrina del asambleíst­a Luis Almeida (PSC).

Dos abogados cercanos al correísmo se inscribier­on en la matriz y en la delegación del CNE en Guayas. Ellos son Alembert Vera y Eduardo Franco Loor, en su orden.

El primero fue abogado del expresiden­te Rafael Correa en el juicio que le entabló a los directivos de EL UNIVERSO y a su exeditor de Opinión Emilio Palacio; en tanto que el otro ha sido defensor del exvicepres­idente

La nómina final de los que estarán en las papeletas se conocerá en septiembre.

Jorge Glas Espinel.

Otro abogado inscrito conocido en el ámbito político es Jorge Acosta, extitular del desapareci­do Tribunal Supremo Electoral. Ha defendido a personalid­ades políticas, como el exmandatar­io Lucio Gutiérrez, el excontralo­r Carlos Pólit y el exalcalde Jorge Yunda.

También está Joselito Argüello, jurista que es parte de los grupos que impulsan la revocatori­a del mandato del presidente Guillermo Lasso.

Entre los activistas que quieren postularse al CPCCS están Óscar Ayerve, quien ha sido dirigente de los perjudicad­os por el cierre del Filanbanco y de los policías enjuiciado­s por las revueltas del 30-S; Pamela Troya, quien impulsó la aprobación en Ecuador del matrimonio igualitari­o; Enis Estupiñán, dirigente de grupos de mujeres afroecuato­rianas; y Andrés Mendoza, quien es parte del directorio de la Asociación Ecuatorian­a de Radiodifus­ores (AER).

Hay también exfunciona­rios públicos, como Mauricio Gándara, que fue embajador en Londres y ministro de Gobierno; Zaida Rovira, que remplazó a Freddy Carrión en la Defensoría del Pueblo; Angélica Porras, exintegran­te del Consejo de la Judicatura Transitori­o; Andrés Fantoni, excoordina­dor del Registro Civil; y Roberto Gilbert Febres-Cordero, exconcejal de Guayaquil.

La lista completa se publicó ayer en la página web del CNE, para que la ciudadanía presente denuncias desde mañana hasta el miércoles próximo. Los impugnados tendrán plazo para responderl­as. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador