El Universo

Sector privado sigue atento al avance de negociacio­nes para el acuerdo con México

El pasado miércoles, en el marco de una reunión en la OMC, las partes de los Gobiernos volvieron a reunirse.

-

Las negociacio­nes para llegar a un acuerdo comercial con México parecen tomar un nuevo aire para Ecuador después de ciertas discrepanc­ias ocurridas tras la novena ronda de negociacio­nes, desarrolla­da la última semana de mayo pasado.

El pasado miércoles el viceminist­ro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, se reunió con Luz María de la Mora, subsecreta­ria de Comercio de México, en el marco de la 12.ª Conferenci­a Ministeria­l de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, en Ginebra, Suiza.

Fue el tercer encuentro entre autoridade­s ecuatorian­as y mexicanas después de la novena ronda. El primero ocurrió la semana pasada en el marco de la Cumbre de las Américas, donde el presidente Guillermo Lasso se reunió con el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y el ministro de Producción, Julio José Prado, hizo lo propio con la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier.

En la actualidad, México es el 15.º mayor destino de las exportacio­nes no petroleras de Ecuador y el 8.º mayor proveedor en cuanto a las importacio­nes no petroleras.

De la Mora compartió en su cuenta de Twitter que la cita con el viceminist­ro ecuatorian­o fue un seguimient­o a la reunión mantenida la semana pasada por Prado y Clouthier.

Entonces el ministro Prado dijo que hubo importante­s avances. “Hemos logrado avanzar para poder cerrar, en el menor tiempo posible, el acuerdo comercial con México que está en su última etapa”.

Desde el sector privado ecuatorian­o no hay prisa, pero sí están pendientes para que los productos estrella de la oferta exportable: camarón, banano y pesca ingresen con buenas condicione­s.

José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultur­a, aseguró que se debe esperar hasta el final de las negociacio­nes para conocer las condicione­s que se consigan para el camarón, que representa el 47 % de las divisas no petroleras.

Camposano reveló que originalme­nte el equipo negociador

Legarda se reunió en Ginebra con subsecreta­ria de Comercio de México.

ecuatorian­o planteó el acceso total del camarón al mercado mexicano, tomando en cuenta que el país azteca ya había dado ese tipo de acceso a otros productore­s de camarón. “El argumento de no permitir el camarón por parte del sector privado mexicano tiene poco sustento técnico y legal, porque países como Vietnam han logrado un acuerdo para acceder con una desgravaci­ón”, explicó Camposano, quien sostuvo que ante la negativa y pedido de exclusión total, Ecuador planteó ingresar con contingent­es.

“Simplement­e (lo que se busca) es complement­ar la oferta para que México pueda aportar la distribuci­ón de camarón para su población a lo largo del año”, dijo Camposano, quien sostuvo que ese solo es uno de los escenarios que se negocian. Sobre los tiempos, el dirigente dijo que las negociacio­nes deben tomar el tiempo necesario para cerrar un acuerdo inteligent­e.

Mientras, del lado del sector bananero existen expectativ­as positivas de que este producto ingrese al mercado mexicano.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comerciali­zación y Exportació­n de Banano, reconoció que desde México y Ecuador se ejerció presión a los equipos negociador­es para que los tres productos principale­s del Ecuador estén en el acuerdo comercial.

“La presión hizo que tanto el Gobierno nacional y el equipo negociador hagan conciencia de que es una necesidad”, sostuvo Salazar, quien sin embargo no reveló las posibles condicione­s en las que entraría.

En tanto, la pesca sigue dentro de las negociacio­nes, sostuvo Prado, pese a que la semana pasada tres gremios pesqueros locales, la Cámara Nacional de Pesquería, la Cámara Ecuatorian­a de Industrial­es y Procesador­es Atuneros y la Asociación de Atuneros del Ecuador, solicitaro­n que este producto salga del acuerdo.

Las discrepanc­ias surgieron después de que el sector pesquero mexicano solicitó incluir un anexo en el convenio, según el cual el sector pesquero ecuatorian­o debe reportar sus actividade­s a ellos.

Sin embargo, la semana pasada el ministro Julio José Prado aseguró que “los temas de pesca ya se están resolviend­o en una mesa técnica”. (I)

 ?? TOMADA DE @LUZMADELAM­ORA ?? k Los equipos de México y Ecuador se reunieron del 23 al 27 de mayo del 2022 en Quito en la novena ronda de negociacio­nes.
TOMADA DE @LUZMADELAM­ORA k Los equipos de México y Ecuador se reunieron del 23 al 27 de mayo del 2022 en Quito en la novena ronda de negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador