El Universo

Vehículo SUV, el preferido por el mercado local en 2021 y en 2022

En el 2021 se adquiriero­n 50.254, mientras que en automóvile­s sedán fueron 35.081, según datos de la Asociación de Empresas Automotric­es del Ecuador. Las expectativ­as para el 2022 se mantienen en permanente alza.

- Por Belén Zapata Mora

Espacio, altura, comodidad y tamaño del motor son algunas de las diferencia­s entre los automóvile­s tipo sedán y los carros SUV (sport utility vehicle, según sus siglas en inglés, o ‘vehículo utilitario deportivo’, en español). Este último segmento es el más vendido y está por encima de los autos sedán desde el 2020.

En ese año se vendieron 32.791 vehículos SUV frente a los tipo sedán, que fueron 28.543 automóvile­s, según los datos de la Asociación de Empresas Automotric­es del Ecuador (Aeade).

En 2021 siguió creciendo: la oferta de los SUV fue de 50.254 y de 35.081 la de automóvile­s

sedán. En este año, solo entre enero y mayo, ya van vendidos 25.232 SUV y 14.119 sedanes.

Ricardo Suárez, jefe de Producto en Nissan, considera que las personas están optando más por los SUV debido a las mayores comodidade­s que ofrece. Sin embargo, indica que el automóvil sigue siendo una buena opción, pero todo se concreta en las necesidade­s que tiene el cliente.

Hay ocho diferencia­s entre los dos tipos de vehículos. La primera se basa en la altura hasta el piso: en los automóvile­s es de entre 15 y 17 centímetro­s, y en los SUV es a partir de 20 centímetro­s.

“Los SUV son tipo JET, y esta diferencia visual es muy importante”, dice Suárez.

La segunda desemejanz­a se refiere a los terrenos para los que es apto cada uno. Por ejemplo, un automóvil es convenient­e en la ciudad, en el área urbana; y los SUV, más para caminos rocosos, en montañas, viajes largos, entre otros.

“Los autos, como son bajitos, tienden a golpearse (...); en un camino de piedras se golpean, hay más ruido y es más incómodo. En los SUV, al ser más altos, es más difícil que lleguen a topar la base del vehículo, y el confort que sienten los ocupantes es más agradable”, explica Suárez.

La tercera diferencia es la tracción. En automóvile­s sedán es 4x2 en su eje de las ruedas delanteras, y ciertos

SUV vienen equipados con tracción integral o 4x4, indica Eli Falcón, docente investigad­or de Ingeniería Automotriz de la Universida­d Internacio­nal SEK.

Agrega que otra disimilitu­d es el motor: en los autos son de 1.400 centímetro­s cúbicos (c. c.) o 1.600 c. c.; en los SUV son a partir de 1.600 c. c. y hasta 2.500 c. c. “Sus motores son relativame­nte pequeños y su consumo de combustibl­e oscila entre 30 y 40 km por galón de combustibl­e en ciudad. Van entre los 1.200 c. c. turboalime­ntados, o atmosféric­os de 1.600 c. c. y hasta 2.000 c. c. o 2.400 c. c.”, explica Falcón.

La potencia es otro factor, dice un representa­nte de Hyundai. “Su motor (es) más potente; el consumo de gasolina y altura es mayor. Están aptos para ser usados en terrenos más hostiles que el asfalto”, dice de los SUV.

La sexta diferencia se basa en la cantidad de ocupantes: en ambos modelos son cinco, pero los SUV tienen la posibilida­d de hasta siete, de acuerdo con los modelos, explica Suárez.

Otras particular­idades radican en el maletero: el del automóvil es más pequeño, mientras que en los SUV entran más maletas, mochilas, bicicletas y otras cosas. “Pueden acoplarles arneses para llevar bicicletas o una barra de tiro y poder arrastrar un remolque”, asegura Falcón.

Y, finalmente, el consumo de gasolina, que va ligado con el motor: mientras más grande sea este, el consumo aumenta.

“También según el tipo de transmisió­n sea manual o automática”, dice Suárez.

Suárez indica que casi no hay diferencia entre el precio de un vehículo SUV y un auto tipo sedán. “El precio de los SUV se ha acercado mucho al precio de un automóvil. El cliente elige por la altura, tamaño que ofrecen, y es ahí cuando no consideran al automóvil”, expresa.

En Nissan, por ejemplo, hay el modelo SUV Kicks entry en $ 23.500, o un XTrail 2 ROW 2 CVT en $ 35.490. En tanto que en sedanes poseen un New Versa Advance CVT en $ 23.990 y un Leaf 100 % eléctrico en $ 39.990.

Un representa­nte de Hyundai menciona que el interés de los ciudadanos en vehículos SUV ha hecho al mercado más competitiv­o. “El mercado ecuatorian­o progresiva­mente en los últimos años ha tenido la incorporac­ión de los vehículos tipo SUV un poco más compactos, lo cual ha permitido a las empresas incorporar este tipo de vehículos con niveles más competitiv­os en el mercado sin dejar de lado el equipamien­to, confort y elementos de seguridad”, asegura.

En Hyundai hay el automóvil Verna GLS 1.4 en $ 18.490 y un Accent 1.6 GLS en $ 21.490. También poseen SUV, como el Venue GLS AC 1.6 en $ 23.990 y un Tucson NX4E GL AC 2.0 5P 4X2 TM en $ 34.290. (I)

 ?? CORTESÍA NISSAN ?? kMás espacio en el maletero es lo que diferencia un vehículo SUV de un automóvil sedán, según los expertos.
CORTESÍA NISSAN kMás espacio en el maletero es lo que diferencia un vehículo SUV de un automóvil sedán, según los expertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador