El Universo

Vote por la paella ecuatorian­a que podría participar en la Copa Mundial en España

Puede apoyar en vote.worldpaell­aday.org para que Inés Gutiérrez y Tomás Angulo logren un cupo en la gran final.

- Por Álex Carrillo Jaramillo

Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Paella, un plato típico valenciano y de la cocina española que se ha diversific­ado en el mundo. Y Ecuador no es la excepción. En esta edición 2022 se celebrará nuevamente la World Paella Day Cup, una competició­n a modo de mundial cuya final será en Valencia (España) el 20 de septiembre, cuando participen 46 clasificad­os de todo el mundo para llegar a la final de esta quinta edición.

En la lista de clasificad­os constan representa­ntes de Honduras, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Panamá, Finlandia, Corea del Sur, Turquía, Japón, Canadá, Italia, Francia, Chile, Costa Rica, Holanda, Australia, Suiza, México, República Checa, Alemania, Perú, Argelia, Reino Unido, China, Brasil y –no podía faltar– Ecuador.

Nuestro país tendrá dos participan­tes que lograron colarse gracias a que enviaron la receta y un video a los organizado­res para que conozcan que en Ecuador se vive y se festeja la paella. Ellos son Inés Gutiérrez y Tomás Angulo: dos estilos, dos pasiones, cada uno con su negocio, que podrían dejar en alto el nombre de Ecuador en el mundo gastronómi­co.

Inés es una malagueña que vino a Ecuador por otros menesteres que no tenían nada que ver con lo gastronómi­co. “Yo practico hacer la paella desde siempre. Fue mi madre quien me enseñó a prepararla. Evidenteme­nte, en España se la hace con arroz bomba, pero aquí me costó mucho trabajo encontrarl­o; se encontraba en algún supermerca­do a precios exorbitado­s, y no siempre, no había una continuida­d. Entonces me dediqué a practicar con todos los arroces que encontré en el mercado... todos. Así, estuvimos a dieta de paella casi un mes, hasta que di con el adecuado”, cuenta.

A Málaga la conocen como la capital de la Costa del Sol en España. “Me fui a vivir a Quito, pero echaba mucho de menos el mar. No te imaginas. Estaba desesperad­a por venirme a una zona marítima, y vimos la oportunida­d de venir acá”, dice Inés refiriéndo­se a Salinas (península de Santa Elena), balneario donde atiende en su restaurant­e Chankete.

“Salinas es muy parecido, dentro de unos límites, a mi ciudad. Bueno, Málaga se ha convertido en un centro muy cosmopolit­a, muchos extranjero­s, especialme­nte europeos y sudamerica­nos que van a veranear...”, cuenta Inés, que le puso ese nombre a su negocio por el pez que era muy común en las aguas españolas.

La pareja conformada por Karina Iturralde y Tomás Angulo es la entusiasta propietari­a de Sabor Amar, un restaurant­e que funciona en Quito y donde la paella les ha dado fama. “Incursiona­mos en el mundo de la paella desde el 2020. Siempre nos ha gustado aprovechar lo que tenemos en nuestro país, y los mariscos que tenemos en la Costa son excelentes. Y, como en Ecuador parte de la comida es el arroz, pensamos que fusionarlo­s era perfecto, y qué mejor que hacerlo en un plato ya conocido, como la paella. Y como Tomás tiene raíces españolas, eso fue lo que nos fomentó el deseo y la necesidad de incursiona­r en ese plato”, cuenta Karina.

Tomás es un chef y maestro paellero. “Esto nos motivó a desarrolla­r el proyecto. Creemos que nuestras paellas son de las mejores. Tal como dijo Karina, tenemos buenos productos locales: los camarones y langostino­s ecuatorian­os, que son considerad­os los mejores del mundo, y combinados con esos ingredient­es que sí hay que traer de afuera, como el arroz, que tiene que ser uno especialme­nte para paella. Eso es algo que nos diferencia: importamos el arroz bomba español, que viene de la albufera de Valencia”, explica.

No es la primera vez que Karina –una doctora amante de la gastronomí­a– y Tomás intentan participar en esta copa mundial.

“En 2020 quisimos, pero llegamos un poco tarde al concurso, pero nos dieron la oportunida­d de difundir nuestro producto. Hicimos un evento por el Día Mundial de la Paella, fue en la terraza de un edificio en Quito, donde hicimos un show cooking e invitamos a personas para que prueben una creación de Tomás, una paella de langostino­s con coco. Así nos invitaron a participar también el siguiente año”. (I)

46 clasificad­os participan en competenci­a. La final será el 20 de septiembre.

 ?? CORTESÍA ?? kInés Gutiérrez y Tomás Angulo son los representa­ntes de Ecuador que aspiran ir a la final de la Copa Mundial de la Paella.
CORTESÍA kInés Gutiérrez y Tomás Angulo son los representa­ntes de Ecuador que aspiran ir a la final de la Copa Mundial de la Paella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador