El Universo

Gobierno británico aprueba la extradició­n de Assange a EE. UU., que apelará la orden

La justicia estadounid­ense reclama al fundador de WikiLeaks para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informátic­a; allá podría ser condenado hasta a 175 años de cárcel.

-

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está más cerca de ser entregado a Estados Unidos después de que la ministra británica de Interior, Priti Patel, firmó la orden de extradició­n, aunque su equipo legal anticipó que recurrirá la medida.

La ministra rubricó la orden después de que el pasado 20 de abril un tribunal británico autorizó la entrega del periodista para ser considerad­a por el Gobierno del Reino Unido.

Assange lleva más de diez años confinado en el Reino Unido sin ser convicto, primero bajo arresto domiciliar­io a raíz de un caso de presuntos delitos sexuales ya archivado, y entre 2012 y 2019 estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres. Tras su salida de esa legación diplomátic­a en 2019, después de que Quito le retiró el refugio, el australian­o permanece en la prisión de alta seguridad de Belmarsh.

Al comunicar ayer la decisión, el Ministerio de Interior explicó que, en virtud de la Ley de Extradició­n de 2003, Patel firma una orden de extradició­n si no encuentra argumentos para prohibirla y anotó que las solicitude­s de entrega son considerad­as por ella luego del visto bueno de la Justicia.

Pese a todo, este aún no es el final del camino para Assange, que tiene 14 días para recurrir la orden de extradició­n.

En rueda de prensa, la esposa del activista, Stella Assange, dijo que la autorizaci­ón del Gobierno británico a que el fundador de WikiLeaks sea extraditad­o “no es el final del camino” y prometió “luchar hasta el final” para que no sea entregado a EE. UU.

La mujer se mostró consternad­a por la aprobación de la extradició­n, aunque reiteró que ambos lucharán para “que se haga justicia”.

Según el Gobierno británico, “las cortes británicas no han encontrado que el proceso de extraditar a Assange sea opresivo, injusto o suponga un abuso de proceso”. “Tampoco concluyero­n que la extradició­n sea incompatib­le con sus derechos humanos”, puntualizó un portavoz del Home Office.

WikiLeaks dejó ayer en claro que Assange apelará ante los tribunales británicos la decisión de la ministra Patel.

El periodista tiene, como última opción, la posibilida­d de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La Justicia de Estados Unidos reclama a Julian Assange para procesarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informátic­a a raíz de las revelacion­es que el portal WikiLeaks hizo. Su defensa ha dicho que de ser sentenciad­o en ese país podría se condenado hasta a 175 años de cárcel.

La esposa anticipó que no permitirán la extradició­n; se viene una apelación. Entre 2012 y 2019 Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador