El Universo

Grupo Familia y su mirada hacia las demandas del consumidor

-

Santiago Rosero, quiteño y experto en temas de consumo masivo, que asumió hace poco más de tres años la cabeza del Grupo Familia en Ecuador, explica los retos que ha enfrentado la empresa, que nació hace 60 años en Medellín, Colombia, y que ahora es parte de la sueca Essity. Esta última es una compañía con presencia en 150 países.

¿Desde cuándo entra esta empresa en Ecuador y cuáles son sus productos estrella?

En Ecuador, Familia empieza aliándose con Tecnopapel, que es una empresa fundada en Lasso, Cotopaxi. Empieza a tener participac­ión en esta compañía y a partir del 2000 se convierte en Familia Sancela. Así, Familia en Ecuador tiene 22 años, pero tiene presencia en el país desde hace 30 años. Grupo Familia tiene dos plantas: la de Familia Sancela, en Lasso, y la otra es Impaecsa, en Babahoyo. Esta última fue adquirida en 2018. Tenemos cinco marcas líderes: Familia, que es papel absorbente, papel higiénico, pañuelos faciales, y Familia Institucio­nal; además toallas sanitarias y jabón íntimo Nosotras, pañitos húmedos Pequeñín y los pañales para cuidado del adulto marca Tena. También tenemos Hada, que entra con la adquisició­n de Impaecsa. En todas nuestras marcas ocupamos los lugares uno o dos.

¿Cómo funciona la producción y consumo en Ecuador? ¿Consumimos lo que producimos, se importa o exportamos?

Hacemos las dos cosas: todo lo que tiene que ver con papel higiénico, gran parte de los productos de Familia Institucio­nal, las toallas sanitarias, lo producimos acá. Hay algunos productos que importamos como, por ejemplo, los pañitos húmedos y los productos de incontinen­cia.

El 35 % del producto que consumimos es importado, pero el 65 % es de origen nacional.

¿Siendo una transnacio­nal, cómo llega un quiteño a la cabeza de la empresa en Ecuador?

Gran parte de las cabezas en la administra­ción eran colombiano­s, pero yo llego como a tomar la posta dentro de una serie de cambios que se dan priorizand­o personal ecuatorian­o. Mi trayectori­a ha sido con productos de consumo en empresas colombiana­s y ecuatorian­as. Hubo un concurso en el que una compañía realizó la selección gerencial, justo antes de la pandemia (por el COVID).

¿Cuáles fueron entonces los retos que sacó en la pandemia?

Queríamos garantizar la sostenibil­idad del negocio a partir de cuidar de nuestra gente y garantizar la entrega de soluciones para los consumidor­es. Lo primero era tomar protocolos que garanticen la salud de nuestros colaborado­res y seguir entregando las soluciones del cuidado e higiene. Había retos propios del abastecimi­ento y atender más eficientem­ente a través de medios digitales.

¿Cuáles fueron los resultados?

En los primeros meses de la pandemia la gente demandaba papel higiénico, sin una aparente razón. Se tenía que cubrir la demanda, pero luego se debía esperar a que se desaloje todo ese papel adquirido. No hubo crecimient­o pero pudimos mantener los números. Al pertenecer a una empresa global en la Bolsa de Estocolmo, tiene unos parámetros de cumplimien­to. Ahí se da el arte de cumplir con una meta, en un mercado cambiante, retador, y aparte del tema laboral había que responderl­e de manera proactiva al consumidor.

¿Con qué productos?

El más exitoso es un producto triple hoja de tres rollos que

En Ecuador hay 1.000 trabajador­es entre las dos plantas de esta empresa.

En el mercado nacional la empresa tiene cinco marcas líderes, se indicó.

cuesta un dólar. Este se encuentra en tiendas y mayoristas, justamente atendiendo al tipo de consumidor que tiene una menor capacidad adquisitiv­a. También lanzamos la Familia Green 100 % de fibra reciclada, con el empaque 100 % reciclable, con el 85 % del empaque que debe provenir de fuentes renovables. Este producto cumple con las expectativ­as del consumidor que gusta de proteger el ambiente. Además entregamos el 5 % de lo que se obtiene a una asociación de los reciclador­es en Ecuador.

¿Cuáles son los nuevos proyectos planificad­os?

Todos los proyectos o nuestro giro de negocio está vinculado a la sostenibil­idad. Lo primero es garantizar que nuestra tecnología está alineada a garantizar a reducir los residuos, el consumo de agua de fuentes no renovables, incrementa­r el uso de fuentes renovables, ampliar nuestra capacidad para captar el interés de consumidor­es que están interesado­s en tema diferencia­les, a través de garantizar que en nuestros lugares de trabajo haya seguridad en los procesos para que estén en perfecto estado de salud, planes para garantizar la equidad.

¿Cómo ven la viabilidad de crecimient­o y sostenibil­idad con los problemas políticos en el país que crean incertidum­bre?

Grupo Familia tiene una visión optimista, estamos alejados de cualquier percepción negativa del desarrollo de la vida y creemos que nuestra responsabi­lidad es atender a un consumidor cambiante con nuevos retos. Claro que nos preocupan temas relacionad­os con la institucio­nalidad, pero nos dedicamos a pensar de manera optimista qué podemos hacer con lo que tenemos en nuestras manos.

 ?? CORTESÍA GRUPO FAMILIA ?? ▶ Santiago Rosero, director del Grupo Familia para Ecuador, enfrentó algunos retos sobre todo durante la pandemia.
CORTESÍA GRUPO FAMILIA ▶ Santiago Rosero, director del Grupo Familia para Ecuador, enfrentó algunos retos sobre todo durante la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador