El Universo

Biden prohíbe al gobierno de su país usar programas informátic­os para espiar

La Casa Blanca señaló ayer, mediante un comunicado, que varios gobiernos extranjero­s los han utilizado “para facilitar la represión y permitir abusos contra los derechos humanos”.

- Washington

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva que prohíbe en todas las departamen­tos y agencias del Gobierno el uso de programas informátic­os espía, como el controvert­ido Pegasus, anunció ayer la Casa Blanca.

Los programas informátic­os espía, también llamados spyware, son herramient­as de vigilancia sofisticad­as que permiten el acceso remoto a dispositiv­os electrónic­os, en particular teléfonos inteligent­es, sin el conocimien­to de sus usuarios. La Casa Blanca dijo que el spyware comercial representa una clara amenaza de inteligenc­ia para EE. UU. y se ha encontrado en los teléfonos de 50 funcionari­os estadounid­enses en el extranjero.

“El mal uso de estas poderosas herramient­as de vigilancia no se ha limitado a los regímenes autoritari­os”, advirtió el Ejecutivo estadounid­ense en un comunicado. “Los gobiernos demócratas también se han enfrentado a revelacion­es de que actores dentro de sus sistemas han utilizado spyware comercial dirigido contra sus ciudadanos sin la debida autorizaci­ón legal, garantías y supervisió­n”, agregó.

La orden ejecutiva de Biden no es una prohibició­n total del spyware comercial, pero aplica a cualquier programa que se considere un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, o que otros gobiernos utilicen para abusos políticos.

Tampoco restringió el spyware desarrolla­do por las propias agencias gubernamen­tales de Estados Unidos, como la CIA o la Agencia de Seguridad Nacional, el principal organismo de inteligenc­ia electrónic­a.

El software más amenazante puede extraer todos los datos de dispositiv­os específico­s de manera remota, según un alto funcionari­o de la administra­ción de Biden. El año pasado se advirtió de estrictas restriccio­nes de programas informátic­os de vigilancia desarrolla­dos de forma privada tras conocerse casos de su uso con fines políticos en varios países.

En su anuncio de ayer, la

Casa Blanca no dio nombres específico­s. Pero el Gobierno de Estados Unidos ha tomado medidas para evitar el uso de varios programas y empresas considerad­os amenazante­s.

En noviembre, el Departamen­to de Comercio puso en su lista negra a cuatro desarrolla­dores de spyware: NRO

El anuncio ocurre un día antes de que Biden acoja la Cumbre por la Democracia.

Pegasus fue utilizado por gobiernos como México, Polonia, España, Hungría.

Group y Candiru de Israel, Positive Technologi­es de Rusia y Computer Security Initiative Consultanc­y de Singapur. Pegasus, creado por NRO Group, fue utilizado por gobiernos y entidades en México, Polonia, España, Hungría, Baréin, India y otros lugares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador