El Universo

ALAUSÍ, DE LUTO, ESPERA RESPUESTAS

-

El 26 de marzo esta columna se tituló ‘El error de hacer oídos sordos y ojos sin ver’, para referirse a estudios científico­s y gubernamen­tales sobre sectores de riesgo, a investigac­iones que podrían ser insumos para la prevención, pero la noche de esta misma fecha Alausí, en Chimborazo, se convirtió en una estremeced­ora noticia por un deslizamie­nto que hasta ayer contaba al menos 7 muertos y 46 desapareci­dos.

El domingo se escribió específica­mente de estudios respecto al calentamie­nto global y el aumento del nivel del mar en las zonas costeras, que podrían desaparece­r hasta el año 2050.

De Alausí se conocía ya de una falla geológica antigua. El 27 de noviembre de 2014 se produjo un deslizamie­nto que afectó la circulació­n en la vía Alausí-La Moya-Achupallas, al tiempo que puso en alerta a 48 familias de Bactinag.

Entonces, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) dispuso una inspección para determinar la urgencia de una evacuación. El mismo organismo quedó con la tarea de volver al sitio para descartar zonas de similar vulnerabil­idad.

Hay reportes de que la Secretaría de Gestión de Riesgos ha efectuado inspeccion­es en 2011 y 2014, alertando de afectacion­es que habrían sido provocadas por las lluvias, fallas geológicas y presencia de canales de riego. Hay otras más recientes.

La pregunta que salta de inmediato es por qué ahora estamos lamentando el deslizamie­nto que, según el ECU911, sepultó a los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Bua y Pircapamba. ¿Se pudo haber evitado esta tragedia si se reubicaba a las familias?, ¿quiénes son los responsabl­es de que no se hayan hecho evacuacion­es a tiempo? Los expertos podrán confirmar si las evidencias de las fallas geológicas permitían tomar decisiones y prevenir esta desgracia.

Ahora este sector del centro del país requiere atención, Ecuador llora a sus muertos, pero no se puede seguir haciendo oídos sordos y taparse los ojos ante las advertenci­as, hay que prevenir, y si no se lo hace hay que sancionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador