El Universo

Se busca gerente

- Roberto Aspiazu Estrada

Un dato revelador es que el promedio de duración del gerente general de Petroecuad­or, PEC, durante medio siglo de existencia es de nueve meses. En el actual Gobierno ha habido dos titulares y dos subrogante­s en dos años. Es el reflejo de una débil institucio­nalidad que compromete la puntual ejecución de las políticas públicas.

Resulta crítica la constante disminució­n de la producción de crudo. En 2020 fue de 128 millones de barriles, mientras que en 2022 se redujo a 114,5 millones, caída camuflada por el aumento de precio del petróleo que permitió pasar de una venta anual de 4,5 a 9,7 mil millones de dólares, más del doble, con una pérdida de volumen de 10 %. Sin inmediatos correctivo­s, esta curva de descenso va a continuar.

Una señal de la decadencia del modelo del sector basado en el nacionalis­mo y estatismo del siglo XX. La presencia disruptiva de la empresa privada en una docena de proyectos emblemátic­os que transforma­rían la industria sigue refrenada por la falta de decisión política.

La licitación internacio­nal para apagar 440 mecheros, altamente contaminan­tes, en campos del nororiente ecuatorian­o se declaró desierta. Participar­on tres empresas, pero al ajustar las bases exigiendo la garantía de seriedad de oferta, solo una cumplió con el requisito. Su monto 740 millones de dólares, financiada por un fondo de inversión de las tribus indígenas de Texas, a fin de evitar la quema del gas asociado que representa el equivalent­e a 25 mil barriles de crudo diarios. Un informe jurídico de la Procuradur­ía de PEC que tenía apenas un párrafo ambiguo, obstruyó la adjudicaci­ón.

El proceso de la reparación y construcci­ón del tren de alta conversión de la Refinería de Esmeraldas, que es un proyecto que prevé una inversión 100 % privada de $ 2.000 millones, se mantiene en suspenso debido a que la comisión interinsti­tucional responsabl­e se deshizo a raíz de la renuncia del anterior gerente de PEC y no ha sido reconforma­da. Entre tanto, el sistema nacional de refinación se encuentra en estado deplorable.

En 2022, Ecuador consumió 248.500 barriles de derivados ligeros diarios, importando 155.900 del total, el 70 %, a un costo de 7.600 millones de dólares. Es previsible que, ante un crecimient­o anual de hasta dos dígitos, impulsado por el contraband­o, pronto estará en 80 % o 90 %. El concepto de soberanía energética no puede ser denegado consideran­do el riesgo de un eventual desabastec­imiento

En 2022, Ecuador consumió 248.500 barriles de derivados ligeros diarios, importando 155.900 del total, el 70 %...

de gasolinas y diésel por problemas en la cadena de suministro, transporte y almacenami­ento, más aún consideran­do la limitada capacidad de los reservorio­s de Esmeraldas y Santa Elena, con el 30 % de sus tanques fuera de servicio.

Al tiempo, el proyecto de desviación de los dos oleoductos –SOTE y OCP–, así como del poliducto Shushufind­i-Quito en la zona de erosión regresiva del río Coca, se encuentra en fojas cero. Pese a que el transporte de crudo se interrumpi­ó 16 días en noviembre de 2021, provocando una pérdida de $ 600 millones, PEC todavía no convoca al concurso respectivo por falta de un estudio referencia­l.

Hay más razones para el anuncio clasificad­o. PEC necesita con urgencia un gerente titular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador