El Universo

DESDE DICIEMBRE DEL 2022 SE HABÍA ADVERTIDO DE LOS RIESGOS DE LAS GRIETAS Y DESLIZAMIE­NTOS EN ALAUSÍ

-

La tragedia registrada en el cantón Alausí, en el sur de Chimborazo, era lo que se temía. Ya desde el año pasado se habían dado alertas de una falla geológica que podría generar una desgracia de proporcion­es.

Esa desgracia ocurrió cerca de las 21:00 cuando las familias descansaba­n. En el cantón se prendieron las alertas cuando decenas de familias comenzaban a reportar que el “cerro se había venido abajo”.

Desde diciembre ya se habían registrado deslizamie­ntos y grietas. Ya para ese mes se hablaba de una falla geológica que estaba afectando una zona de 247 hectáreas. Unas diez familias habían sido evacuadas de la zona de Casual por grietas que presentaba­n inmuebles.

En febrero pasado, la Secretaría de Gestión de Riesgos emitió esta declarator­ia para un polígono que comprende una zona de esas 247 hectáreas, identifica­da como susceptibl­e a movimiento­s en masa, como deslizamie­ntos y hundimient­os.

En ese mes se advirtiero­n riesgos en las comunidade­s de Aypug y Casual, así como en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua. Los sectores más afectados eran Nueva Alausí y Control Norte, sectores de la zona periférica del cantón.

Frente a este escenario se había dispuesto a los comités de operacione­s de emergencia –cantonal y provincial– que se mantengan en estado de alerta y operativos para activar las mesas técnicas de trabajo y grupos de trabajo que correspond­an para realizar las acciones inmediatas necesarias para proteger a la ciudadanía.

También se había pedido que estén alertas para afrontar cualquier situación negativa que se pudiere generar por el fenómeno natural que está ocurriendo.

La entidad había requerido al gobernador de la provincia de Chimborazo y a la Coordinaci­ón Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos que procedan a revisar y actualizar los planes de contingenc­ia y los escenarios en función de la evolución del fenómeno natural.

Dentro de las acciones, se solicitó al Instituto de Investigac­ión Geológico y Energético (IIGE) la continuida­d del monitoreo de la amenaza y mantener informada a la Secretaría de Gestión de Riesgos sobre la evolución de este escenario.

“A todas las institucio­nes que integran el Sistema Nacional Descentral­izado de Gestión de Riesgos, de acuerdo con sus competenci­as, ejecutar las acciones necesarias e indispensa­bles de conformida­d con el Manual del Comité de Operacione­s de Emergencia­s, en el nivel de alerta amarilla”, refirió, en febrero, el área de Riesgos.

Ya en febrero, la vía Colta-Alausí-Chunchi fue cerrada debido a un deslizamie­nto en el sector Causal. En días pasados circulaban videos de accidentes viales por los grandes desniveles que sufrieron las carreteras del sector afectado en la provincia de Chimborazo.

Tras la tragedia del domingo pasado, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dispuso la activación inmediata de la Secretaría de Riesgos y de todas las carteras del Estado.

Por este deslizamie­nto de gran magnitud, la vía Riobamba-Cuenca está cerrada en el cantón Alausí sector Causal, informó el ECU911 de Riobamba.

Las vías alternas son: Riobamba-Colta-Pallatanga-Cumandá-El Triunfo-Zhud-Cuenca.

La carretera RiobambaCu­enca está cerrada al tránsito en la zona de Alausí.

 ?? ?? ▶El sector del deslizamie­nto estaba en alerta amarilla desde febrero pasado.
▶El sector del deslizamie­nto estaba en alerta amarilla desde febrero pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador