El Universo

Creyentes visitaron iglesias cantonales para remarcar su fe

Feligreses salieron de parroquia Jesús Obrero para recorrer templos de Daule, Nobol, Lomas de Sargentill­o, Isidro Ayora y Pedro Carbo.

-

Los feligreses que asisten regularmen­te a la parroquia Jesús Obrero, en las calles Alcedo y Leonidas Plaza, se juntaron para la tradiciona­l visita de las siete iglesias que se cumple el jueves de cada Semana Santa.

Alrededor de las 07:30 del sábado pasado, del templo situado en el suroeste de Guayaquil salieron tres buses hacia iglesias de Daule, Nobol, Lomas de Sargentill­o, Isidro Ayora y Pedro Carbo, como parte de una iniciativa que apuntó a la reflexión propia de la época desde una perspectiv­a de turismo religioso.

Cada feligrés costeó el valor del transporte ($ 10) y asumió su alimentaci­ón en la jornada. Las unidades salieron llenas, por lo que se estimó que unos 150 creyentes realizaron la visita promovida por la parroquia Jesús Obrero, liderada por el padre Frank Delgado.

Emma Orozco, quien este año se preparará para el sacramento de la confirmaci­ón viajó con su hermana, Andrea, su madre y una tía. Para esta familia al igual que para muchas otras la experienci­a fue nueva, pues en el marco de la Semana Santa solo habían visitado iglesias de Guayaquil.

¿Qué simboliza la visita a las siete iglesias? Según el portal ACI Prensa, la tradición de recorrer siete iglesias en la noche del Jueves Santo representa la intención de acompañar a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche de su captura hasta la crucifixió­n.

“La visita a las siete iglesias tiene como fin agradecer a Jesucristo por el don de la eucaristía y del sacerdocio que instituyó aquella noche santa. También se acompaña al Señor en la soledad y sufrimient­os en el huerto de Getsemaní, se recuerdan las afrentas que recibió en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Pilato, en el calvario y se le acompaña en el silencio del sepulcro”, se leía en la guía de oración para el ritual que se distribuyó en la parroquia Jesús Obrero, texto que es parte de una guía del portal ACI Prensa.

Los feligreses llegaron primero a Daule, al santuario Señor de los Milagros, conocido por la imagen del Cristo Negro,

Católicos del suroeste de Guayaquil cumplieron tradición de Semana Santa.

en cuyo honor cada septiembre se efectúa la fiesta más representa­tiva de los dauleños, que incluye una procesión fluvial.

Allí, al igual que en el resto de templos y santuarios los participan­tes tuvieron tiempo de meditación y oración, pero también hubo espacio para conocer la historia y origen de cada patrono de las iglesias católicas visitadas.

El segundo punto de llegada fue la parroquia Santa Clara de Asís, también en Daule. De allí avanzaron al santuario nacional Santa Narcisa de Jesús, en Nobol, donde el sacerdote Frank Delgado ofició una misa a las 11:00. Fue el lugar donde más tiempo pasaron los feligreses, ya que la misa duró una hora y luego de eso dispusiero­n de 20 minutos más para ver las reliquias de la santa ecuatorian­a y conocer más de su vida de sacrificio y entrega.

Las otras iglesias visitadas fueron Virgen del Carmen (Lomas de Sargentill­o), Señor de la Buena Esperanza (Isidro Ayora), María Auxiliador­a (Pedro Carbo) y Santa Cruz, también en Pedro Carbo.

Los regresaron a Guayaquil, donde a las 18:45 llegaron afuera de su parroquia, la Jesús Obrero.

 ?? FACEBOOK PARROQUIA JESÚS OBRERO ?? ▶La iglesia Santa Clara de Asís, de Daule, fue otro de los templos visitados el fin de semana por creyentes de Guayaquil.
FACEBOOK PARROQUIA JESÚS OBRERO ▶La iglesia Santa Clara de Asís, de Daule, fue otro de los templos visitados el fin de semana por creyentes de Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador