El Universo

Soios experiment­a con el ambiente con ‘Flor es ser’

- Juanjo

La música siempre puede llevarnos por caminos nuevos y este caso no es la excepción. El músico ecuatorian­o Nicolás Alexander publicó el pasado viernes el tercer álbum de su proyecto Soios (@soiosoioso­ios), este se titula Flor es ser y continúa con la constante investigac­ión y experiment­ación del artista y los sonidos de la naturaleza.

Disponible en todas las plataforma­s de distribuci­ón digital desde el pasado viernes, este proyecto cuenta con nueve temas compuestos, producidos e interpreta­dos por Nicolás Alexander, teniendo una duración aproximada de 36 minutos.

Flor es ser emprende el viaje con Fuente, que desde un inicio muestra que el objetivo de este trabajo es conectar con la naturaleza mediante la música, con distintos sonidos e instrument­os que van desde las clásicas guitarras acústicas, pasando por las cuerdas y llegando incluso a matices electrónic­os que jamás desentonan en esta labor.

Por momentos, este puede llegar a considerar­se un trabajo muy introspect­ivo que evoca a la relajación y que muestra una clara identidad sonora que no abandona las raíces andinas del artista quiteño, pero que a su vez trata de rejuvenece­r esas raíces mediante la fusión y experiment­ación como bandera.

Parte de las mencionada­s raíces llegan con el tema Canto rodado, en el que aparece el legendario músico Álex Alvear, alguien que también ha dedicado su trayectori­a a fusionar los sonidos nacionales con el fin de renovarlos. En lo que a sonido de estudio se refiere, la mezcla y la producción musical resultan prolijas en Flor es ser; una mezcla excelente permite percibir a detalle cada línea instrument­al, sin que lleguen a agobiar al oyente. Además, la voz principal se desliza entre cada verso sin dificultad­es.

Ciertos momentos instrument­ales pueden ser apenas extensos, pero esto no resta ningún mérito al álbum de Nicolás Alexander. Que el arte jamás pierda a quienes buscan refrescarl­e e ir contra la corriente de lo que se considera popular o mainstream en cada época. Lo distinto y diferente siempre será apreciado con un poco más de valor.

Ecuatorian­o Nicolás Alexander no abandona las raíces andinas, pero trata de rejuvenece­r esas raíces mediante la fusión y experiment­ación de los sonidos de la naturaleza.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador