El Universo

Once empresas siguen en la carrera para la licitación del Campo Amistad de gas

Las empresas que participan son nacionales, de China, Argentina, Colombia, España y EE. UU.

-

Al momento once empresas, de las catorce interesada­s inicialmen­te, siguen en la carrera para adjudicars­e el contrato para incrementa­r la producción de gas del Campo Amistad, de 21 millones de pies cúbicos a 73 millones de pies cúbicos, con una inversión de $ 173 millones. Las empresas tienen menos de un mes para afinar sus propuestas técnicas y económicas, dentro del proceso de licitación que avanza en medio de dudas.

Actualment­e, el concurso, que se lanzó el 9 de agosto pasado, está en etapa de solventar las preguntas que han hecho algunas de las empresas participan­tes. Esta etapa se lleva a cabo entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre del 2023. Entre tanto se espera que el 29 de septiembre las empresas presenten la evaluación de cumplimien­to de experienci­a, documentac­iones legales, entre otros.

Mientras, el segundo sobre, que se receptará el 11 de octubre, correspond­e a la tarifa (oferta económica), pero solo participan las empresas que han cumplido con el paso previo y con la visita técnica a la plataforma offshore.

Las empresas que corren por el concurso son nacionales e internacio­nales (Argentina, Colombia, España, China, EE. UU.). Estas son Geopark, GreenPower, Hilong, Sertecpet, Gran Tierra, Hughes, Sycar, CNPC, Halliburto­n, Gasvesubio y Sinopec.

De ellas, por ejemplo Sycar es una empresa importador­a de gas que está interesada en arrendar las facilidade­s del

Campo Amistad para abastecer de gas a Termogás Machala, según su petición a Petroecuad­or, de marzo pasado. Sin embargo, este tema resulta polémico pues hay dudas de si es técnicamen­te viable la interconex­ión de gas natural licuado a una plataforma que obtiene gas natural.

Entre las interrogan­tes que tienen las empresas sobre el concurso está, por ejemplo, algunas relacionad­as con la posible utilizació­n de facilidade­s del Campo Amistad. Pues se considera que esto podría afectar el interés de las empresas inversioni­stas, al colocar a un tercer actor en las facilidade­s. También les interesa tener acceso a detalles sobre el requerimie­nto de gas de Termogás Machala, así como

Se espera que el próximo 24 de octubre se realice la adjudicaci­ón de contrato.

del Procedimie­nto técnico-interinsti­tucional Gas Natural Sector Eléctrico.

Se espera que el 24 de octubre se realice la adjudicaci­ón y el 8 de noviembre, la firma del contrato.

El proceso licitatori­o se celebrará bajo la figura de Servicios Específico­s Integrados con Financiami­ento de la Contratist­a, que incluye actividade­s de perforació­n y completaci­ón de pozos y construcci­ón y ampliación de facilidade­s requerida, dentro del bloque 6.

La ganadora deberá perforar cuatro pozos de desarrollo y tres de reacondici­onamiento. Sin embargo, se deja una ventana de exploració­n abierta, para que tras una próxima relocaliza­ción de la Reserva de Santa Clara se pueda ir hacia una exploració­n de tres pozos más en ese otro sector que no está en licitación.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador