El Universo

CASO 3: ACCIÓN DE PROTECCIÓN DEL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO

-

De acuerdo con el relato de la fiscal Diana Salazar, el 2022 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército presentó acción de protección con medida cautelar en contra de la Empresa Pública Metropolit­ana de Movilidad y Obras Públicas del cantón Quito. Se trataba de una empresa metropolit­ana del cantón Quito, pero presentan la acción de protección en Guayas, donde se encontraba­n en juego $ 30 millones provenient­es de un contrato de repaviment­ación entre estas dos entidades públicas.

En primera instancia, la jueza Larisa I., de la Unidad Judicial Multicompe­tente de Samborondó­n, declaró sin lugar la referida acción constituci­onal, provocando que sea apelada por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Es aquí en donde los jueces provincial­es Fabiola G., Guillermo V. y Henry T. llegan a conocer este proceso y revocan la sentencia de primera instancia, aceptando esta acción de protección. Esta decisión se habría emitido a cambio de una dádiva, de un beneficio material.

Según la Fiscalía, lo que solicitó Fabiola G. a cambio de este fallo es la remodelaci­ón del piso del salón de la presidenci­a de la Corte Provincial del Guayas.

“Por orden de Fabiola G., la relacionis­ta pública contratada y pagada por Pablo M., Mayra S., fue la encargada incluso de selecciona­r el piso a usarse en la remodelaci­ón, el que esté más actual, el que más le guste a la señora Fabiola G. y cuya compra e instalació­n fue pagada precisamen­te por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, refirió la fiscal general en su relato.

Lo dicho, asegura Fiscalía, se puede comprobar con fotos de los materiales para obra, así como la transferen­cia realizada por la procurador­a judicial del Cuerpo de Ingenieros, Ruth S., también procesada. La transferen­cia habría sido de $ 1.400 destinados al pago de la mano de obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador