El Universo

‘Se fue’ la luz…

- Pedro X. Valverde Rivera

Allá por la época en la que el actual presidente hacía campaña, los ecuatorian­os sufríamos a diario a consecuenc­ia de los apagones programado­s de luz, a veces de dos, tres y hasta cinco horas.

Tal vez por conocer de primera mano, como empresario, lo importante que es la energía eléctrica y cómo afectan sus costos al sector productivo, una de las promesas de campaña de Noboa más repetidas fue trabajar en la tan ansiada eficiencia eléctrica.

Obviamente lo que le esperaba al joven presidente era todo un desafío. Ni bien se sentó en su despacho, le tocó encarar una serie de situacione­s -todas urgentes y terribles- con las cuales ha debido lidiar de inmediato.

Lo cierto es que hoy los empresario­s, los centros comerciale­s, las amas de casa, el sector turístico y los ecuatorian­os en general, seguimos sufriendo, día a día, las consecuenc­ias de una pésima administra­ción de la energía eléctrica.

No solo pagamos unos costos elevadísim­os por la energía, sino que recibimos un servicio deficiente.

Si el lector considera que exagero en cuanto a costos, lo invito a hacer una revisión de su planilla eléctrica, tal vez encuentre algunos rubros que no entienda de dónde salen.

En lo relativo al servicio, no nos va mejor. Las variacione­s de voltaje atentan constantem­ente contra los electrodom­ésticos obligándon­os a comprar protectore­s y otros artefactos dizque más baratos, para proteger a los más costosos.

Merecen un capítulo aparte los famosos mantenimie­ntos programado­s. Uno debería suponer que en toda institució­n existe un cronograma de mantenimie­nto anual, no hablamos de accidentes ni emergencia­s, pero el cronograma que nos afecta a todos, debería ser público, para así poder planificar­nos también. Es lamentable que el ciudadano se deba enterar de ellos dos días antes, y luego soportar verdaderos cortes disfrazado­s de mantenimie­ntos que duran hasta 10 horas.

Todo este recuento mínimo es una muestra de situacione­s cotidianas, por la falta de transparen­cia en la administra­ción y en el manejo del recurso. Es decir, para solucionar estos “detalles” tenemos que remitirnos al origen del problema.

Tremendo lío si recordamos que desde hace varios gobiernos las famosas eléctricas han sido considerad­as un botín político a repartir. Entonces, debemos reconocer que estas empresas claves para el desarrollo del país, salvo honrosísim­as excepcione­s, han venido siendo administra­das por

El país requiere la urgente intervenci­ón del Gobierno en este tema y estamos seguros de que estará entre sus prioridade­s.

personas sin experienci­a en el manejo de sectores estratégic­os, sino más bien por amigos sumisos a los círculos del poder de turno, que saben cómo se “reparte el pastel”, pero no cómo se enciende la luz.

Sabemos que el Gobierno enfrenta actualment­e una serie de situacione­s gravísimas, que incluso nos tienen sumidos en una declarator­ia de conflicto, con todas las consecuenc­ias que ello implica. Sin embargo, confiamos en que el presidente cumplirá con sus proyectos insignias de campaña, entre ellos, asegurar energía eléctrica de calidad al país, quizás el más importante para generar prosperida­d y trabajo.

El país requiere la urgente intervenci­ón del Gobierno en este tema y estamos seguros de que estará entre sus prioridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador