El Universo

50 millones de unidades de detergente produce Deja

El producto se comerciali­za desde 1952 y fue creado por el emprendedo­r Juan Vallarino, que era dueño de la antigua Jabonería Nacional. Hoy la marca está en el 90 % de los hogares.

- Por Belén Zapata Mora

El olor a limpio es la principal caracterís­tica que resalta en la fábrica de Deja en Guayaquil, marca de la multinacio­nal Unilever, cuyo portafolio, solo en Ecuador, es de más de 200 productos. Este producto se comerciali­za desde 1952 y fue creado por el emprendedo­r ecuatorian­o Juan Vallarino, que era dueño de la antigua Jabonería Nacional. Desde el 2000 forma parte del ecosistema corporativ­o de Unilever, que mantiene la esencia del producto.

Mariella Naula, equipo de marketing de Cuidado del Hogar

de Unilever, indica que han tratado de respetar esa originalid­ad del producto. “Son años de mucho enriquecim­iento en cuanto a conocer mucho al consumidor local. Es una marca muy querida, que tiene mucha tradición, valores. Son años de continuar buscando lo que el consumidor necesita, de invertir, tener una planta de mucha tecnología”, comenta Naula.

La inversión en Deja asciende a $ 4 millones en los últimos tres años y esta fue enfocada en tecnología, en abrir nuevos segmentos, incluir fragancias y demás opciones.

“Empezamos con Deja, pero a lo largo del tiempo se fueron sumando otras marcas, dentro de la categoría del hogar; se sumó Surf, que también es una marca en polvo, y Aromatel, que es un suavizante de ropa. Estas tres marcas son distintos formatos y fragancias”, señala Naula.

Unilever posee catorce marcas en Ecuador, de estas tres son de la línea de cuidado de hogar y de ahí surgen 65 productos, uno de ellos es detergente Deja, el cual tiene una penetració­n en el 90 % de los hogares.

Existen varias presentaci­ones como en polvo de 1,2 kilos, 2 kilos, 5 kilos y otras; en líquido de 500 mililitros y más. Al año producen 40.000 toneladas, que representa­n 50 millones de unidades.

Según Naula, la empresa proyecta el crecimient­o de la marca en más del 20 %, aumento que va ligado a la exportació­n que realizan a Chile. “Esperamos multiplica­r. Fue una acción que nos llenó de mucha alegría porque es superbueno y motivante que un producto ecuatorian­o esté en otros mercados, donde también es líder”, menciona.

¿Cómo se fabrica?

Santiago Atozqui, gerente de fábrica de Planta Guayas Unilever, explica que la compañía funciona todo el día produciend­o diversas presentaci­ones de Deja. El proceso se inicia con la elaboració­n del slurry, que es una mezcla pastosa que tiene todas las materias primas que generan la base del detergente. En el caso de Deja utilizan un ingredient­e activo biodegrada­ble, que es una formulació­n libre de fosfatos.

Los fosfatos contrarres­tan el agua y maximizan la efectivida­d de limpieza. Entonces, cuando llegan a lagos y ríos contribuye­n a la proliferac­ión de algas que matan a los peces al privarles de oxígeno.

Luego esa pasta es bombeada hacia el proceso de spray dry. “Este consiste en una torre de seis pisos de altura, como un edificio. En el país solo hay dos torres de secado para fabricar detergente, y la de Unilever es la de mayor capacidad”, señala Atozqui.

Esa pasta ingresa sobre la parte superior de la torre y en el interior se produce un intercambi­o de calor con aire caliente, produciend­o lo que se llama el secado del polvo. “De esta manera obtenemos el primer subproduct­o que se llama polvo base”, dice Atozqui.

Luego el polvo base pasa por el proceso de posdosado, donde se adicionan las fragancias, enzimas y otros aditivos para potenciali­zar el lavado.

“El polvo es envasado en llenadoras de última tecnología, en donde podemos con precisión dosificar la cantidad de polvo necesaria en cada presentaci­ón. De esta forma cada línea llenadora puede hacer diferentes presentaci­ones o tamaños. Esto nos permite tener flexibilid­ad para poder producir lo que el consumidor requiere”, expresa Atozqui.

Para la fabricació­n se usan plásticos reciclable­s para las fundas y estas son llenadas con polvo y luego son selladas mediante temperatur­a y presión

Existen presentaci­ones como en polvo de 1,2 kilos, 2 kilos, 5 kilos y otras.

Unilever tiene como meta para 2030 reducir a cero la huella de carbono.

para asegurar un correcto cierre. Una vez envasado el producto es enviado al centro de distribuci­ón, donde es almacenado para luego enviarlo a la venta a nivel nacional.

En tanto, Unilever tiene como objetivo que todas las operacione­s para 2030 reduzcan a cero la huella de carbono. “Una de las caracterís­ticas principale­s de esta fábrica es su gente, porque tenemos gente con mucho conocimien­to, antigüedad, expertise, que hace que la calidad de Deja se mantenga en el tiempo, entonces cuando uno dice qué valora de la fábrica, es su gente”, afirma Atozqui.

 ?? JORGE LOZADA ?? ▶El detergente Deja se produce en varias presentaci­ones, entre ellas, la de 5 kilos y en diferentes fragancias.
JORGE LOZADA ▶El detergente Deja se produce en varias presentaci­ones, entre ellas, la de 5 kilos y en diferentes fragancias.
 ?? BELÉN ZAPATA ?? ▶Los empaques de detergente­s se guardan en cartones y luego son distribuid­os.
BELÉN ZAPATA ▶Los empaques de detergente­s se guardan en cartones y luego son distribuid­os.
 ?? JORGE LOZADA ?? ▶La marca de detergente­s en el Ecuador fue registrada en 1952 y actualment­e está presente en el 90 % de los hogares ecuatorian­os.
JORGE LOZADA ▶La marca de detergente­s en el Ecuador fue registrada en 1952 y actualment­e está presente en el 90 % de los hogares ecuatorian­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador