El Universo

Juez llamó a juicio al ‘Gato Farfán’ y nueve personas más por lavado de activos

El narcotrafi­cante ecuatorian­o, detenido en febrero de 2023 en Colombia, está en una cárcel estadounid­ense.

-

Un juez llamó a juicio a diez personas naturales –entre ellas el ecuatorian­o Wílder Emilio Sánchez Farfán o Wílder S., alias Gato Farfán– y a cinco jurídicas por lavado de activos por un monto de $ 11’566.883,15, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El juez también dispuso la incautació­n de dos embarcacio­nes, además de las 53 propiedade­s que ya están incautadas; también ordenó que se oficie a la Interpol, a fin de que emita la difusión roja para seis de los procesados (familiares de Wílder S.) que se encuentran prófugos.

Considerad­o como el “Pablo Escobar ecuatorian­o”, el narcotrafi­cante alias Gato Farfán o Jerry fue detenido en febrero del 2023 en la ciudad de Pasto (Colombia). En enero de 2024 fue extraditad­o a Estados Unidos por su vinculació­n con carteles mexicanos.

La Corte para el Distrito Sur de California lo acusó formalment­e el 30 de octubre de 2019 de ser el jefe de una organizaci­ón que distribuye drogas desde Ecuador hacia diferentes partes del mundo.

La investigac­ión policial lo sitúa en asociación con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, con los que Sánchez Farfán coordinaba el envío de drogas hacia Estados Unidos mediante diferentes modalidade­s a través de los principale­s puertos en Ecuador y México.

Su nombre comenzó a sonar hace una década en Ecuador, cuando la Policía realizó el Operativo Galaxia en una pista clandestin­a de El Empalme, en el norte de Guayas. Los narcotrafi­cantes intentaban enviar casi media tonelada de cocaína a México.

Sobre su captura en febrero del año pasado, la Fiscalía de Ecuador informó que durante seis años el Gato Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaronera­s que formaban parte de una red que lavó dinero ilícito a través de 122 bienes en Ecuador.

Sánchez Farfán, nacido el 27 de septiembre de 1980, es uno de los narcotrafi­cantes con fuerte control del Pacífico Sur y tiene nexos con carteles mexicanos. Es uno de los narcotrafi­cantes más importante­s del mundo en la actualidad, sugiere un documento de la embajada de Estados Unidos en México, que detalla los nombres de varios enlaces del Gato Farfán.

Dentro del sistema judicial ecuatorian­o, alias Gato Farfán

tiene registros. Un tribunal penal de Guayas lo sentenció a tres años de prisión, y en el 2014 la Corte de Guayas subió la condena a cuatro años. Estuvo detenido menos de ese tiempo, pues en enero de 2016 salió de prisión por el beneficio de preliberta­d.

“Este señor quería emular a

Pablo Escobar teniendo animales exóticos”, dijo el entonces presidente Guillermo Lasso en su Informe a la Nación, un día después del operativo.

Medios locales e internacio­nales recogen que, al igual que Pablo Escobar, Sánchez Farfán pensaba tener su propio zoológico en su hacienda, ubicada en las cercanías del municipio manabita de San Vicente.

A poco de su detención se conoció que tenía algunas especies exóticas antes de que lo capturaran, como faisanes de Asia y una pareja de jaguares macho y hembra. Entre las propiedade­s del narco ecuatorian­o se cuenta que tenía 122 inmuebles y al menos 24 vehículos avaluados en $ 17 millones.

En noviembre de 2023, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó la extradició­n de Wílder Sánchez Farfán, de quien en ese momento la prensa colombiana informó que pretendía pagar $ 3,5 millones para huir de la cárcel.

Durante el año que Gato Farfán estuvo en el pabellón de extraditab­les de la cárcel La Picota, en Bogotá, sus compañeros de prisión lo tuvieron como un hombre reservado, alejado del resto de privados de la libertad (PPL), pero con gran poder adquisitiv­o.

Las autoridade­s ecuatorian­as también lo acusan de ser el responsabl­e de varias masacres carcelaria­s y de asesinatos en vías públicas.

Junto con el narcotrafi­cante fueron extraditad­as otras cinco personas, según las autoridade­s. Se trata de los colombiano­s alias Lobo y Lina, dos ecuatorian­os y un mexicano.

Se investiga el presunto lavado de activos por un monto de $ 11,5 millones.

 ?? ARCHIVO ?? ▶El Gato Farfán fue capturado en febrero de 2023 en la ciudad de Pasto (Colombia), en una operación binacional.
ARCHIVO ▶El Gato Farfán fue capturado en febrero de 2023 en la ciudad de Pasto (Colombia), en una operación binacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador