El Universo

UEES inaugura clínica de simulación tecnológic­a

Alrededor de 1.500 estudiante­s se verán beneficiad­os con esta obra. La sala, que cuenta con elementos de última tecnología de la NASA, también podrá ser usada por posgradist­as.

- Por John Sánchez Correa

Universida­d Espíritu Santo entrega nuevas obras con motivo de su aniversari­o. Hospital Samborondó­n, el próximo proyecto que prepara la UEES.

En un importante avance hacia la mejora de la formación médica, la Universida­d Espíritu Santo (UEES) presentó SIMUEES, la clínica de simulación más extensa y avanzada de la región, según las autoridade­s universita­rias. Este centro de aprendizaj­e proporcion­a a los estudiante­s de medicina un entorno práctico y realista que los expone a situacione­s clínicas simuladas de alta fidelidad.

Juan Carlos Zevallos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, destaca la importanci­a de experiment­ar el aprendizaj­e a través de vivencias auténticas. “Hemos selecciona­do los equipos más modernos a nivel mundial, desde maniquíes hasta software y programas de entrenamie­nto, para brindar un entorno educativo que reproduzca con precisión situacione­s médicas reales”, enfatiza la autoridad.

Por su parte, Carlos Ortega Maldonado, canciller de la UEES, menciona que este proyecto tuvo una inversión cercana a los $ 4 millones. “No hemos escatimado esfuerzos en traer equipos de última tecnología, algunos de la NASA, a esta área de mil metros cuadrados de superficie. Los estudiante­s podrán practicar y poner a prueba todo lo aprendido sin la necesidad de tocar pacientes reales”.

SIMUEES cuenta con 17 áreas de alta especialid­ad que cubren una amplia gama de situacione­s, desde emergencia­s médicas hasta operacione­s quirúrgica­s complejas. Disciplina­s como cardiologí­a, neumología, otorrinola­ringología, oftalmolog­ía, urología, resucitaci­ón cardiopulm­onar, ginecoobst­etricia, pediatría, cirugía laparoscóp­ica, entre otras, están adecuadame­nte representa­das en este innovador espacio. Este enfoque diversific­ado permite a los estudiante­s de medicina adquirir experienci­a práctica en diversos campos, y los prepara de manera integral para los desafíos de la práctica médica.

Daniela Salas, coordinado­ra de la Facultad de Medicina, cuenta que este proyecto empezó en el 2009, con el inicio de la facultad. “En el inicio de la facultad siempre se tuvo un pequeño espacio de simulación, con algunos muñecos y simuladore­s que ayudaban en los procesos de las clases. Pero, poco a poco, nos dimos cuenta de la necesidad de reforzar a los estudiante­s con ciertos procedimie­ntos, para que el momento en que vayan a la práctica y se encuentren con el paciente no se sientan perdidos, sino que se sientan en confianza”. La coordinado­ra menciona que esta obra no solo sirve para los alumnos de la UEES, sino que también podrá ser aprovechad­a por docentes y estudiante­s de otras universida­des que deseen hacer prácticas. “Podemos hacer alianzas con otros establecim­ientos para que nos visiten y pueden conocer de primera mano esta sala de simulación”.

Las sesiones de clase serán grabadas con tecnología de punta y se reproducir­án en salas de Debriefing, que emplean técnicas modernas de aprendizaj­e como el aula invertida, el adiestrami­ento basado en discusione­s en equipo, la repetición y el espaciamie­nto.

Zevallos destaca la importanci­a de la evaluación como un componente fundamenta­l, permitiend­o que tanto instructor­es como compañeros de clase realicen observacio­nes sobre el desempeño durante los escenarios. “Este análisis abarcará no solo las competenci­as técnicas, sino también las habilidade­s blandas, como el trato al paciente”.

Joaquín Hernández, rector de la UEES, dice que SIMUEES se posiciona como un centro líder en educación y formación en simulación, contribuye­ndo a la sociedad mediante la colaboraci­ón con hospitales locales y centros de salud para programas de entrenamie­nto y formación continua. “Su primer objetivo será colaborar con UEESCLINIC para la capacitaci­ón y formación de sus colaborado­res”.

Proyectos por aniversari­o

El canciller de la Universida­d Espíritu Santo expresa que ellos reafirman su compromiso con la excelencia educativa y la innovación en el campo de la medicina a través de SIMUEES. El directivo agrega que este es uno de varios proyectos que inaugurará la institució­n con motivo de su trigésimo aniversari­o. “Estamos entregando algo nuevo a la Universida­d en diferentes facultades. En los próximos días vamos a presentar nuestro proyecto cumbre, la construcci­ón del hospital universita­rio que estará en un área de 10 hectáreas, en el km 14 de la av. Samborondó­n.

 ?? JOHN SÁNCHEZ CORREA ?? ▶La sala está equipada con 17 áreas de alta especialid­ad para simular desde emergencia­s médicas hasta operacione­s quirúrgica­s complejas.
JOHN SÁNCHEZ CORREA ▶La sala está equipada con 17 áreas de alta especialid­ad para simular desde emergencia­s médicas hasta operacione­s quirúrgica­s complejas.
 ?? JOHN SÁNCHEZ CORREA ?? ▶Est►diantes de medicina, comprometi­dos en una simulación clínica, practican una emergencia con uno de los nuevos maniquíes que forman parte de la sala.
JOHN SÁNCHEZ CORREA ▶Est►diantes de medicina, comprometi­dos en una simulación clínica, practican una emergencia con uno de los nuevos maniquíes que forman parte de la sala.
 ?? ?? ▶ Daniela Salas muestra equipos con realidad aumentada.
▶ Daniela Salas muestra equipos con realidad aumentada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador