El Universo

LAS CANCIONES DE SABINA SON ‘LITERATURA’

-

Una tesis doctoral defendida en la Universida­d de Almería (UAL) ha abordado por primera vez íntegramen­te el cancionero de Joaquín Sabina y ha demostrado que las letras de este artista español pueden considerar­se “literatura”.

‘Una rosa en los callejones: la dimensión literaria del cancionero de Joaquín Sabina’ es el título de la segunda tesis del mundo dedicada exclusivam­ente a la obra del cantautor, y la primera que se defiende en una universida­d española.

El investigad­or Javier Soto Zaragoza es el autor de este estudio, que otorga dimensión académica y rigor de análisis científico a algo que ya se conocía cada vez más fuera del ámbito universita­rio, informó ayer la UAL.

“Sus letras son literatura y (...) es un autor literario sobresalie­nte en el género de la canción”, explica Soto, quien repasa en la tesis todo el repertorio de Sabina desde distintas perspectiv­as. Además, ha aplicado numerosas teorías literarias como los análisis métrico, temático o narrativo.

El investigad­or tomó como punto de partida otra tesis de la Universida­d de Viena de 2017, titulada ‘Estética literaria en la obra de Joaquín Sabina: simbología de la desesperac­ión en el cancionero’.

“La mía va más allá de un estudio temático, al ocuparse también de otros aspectos como métrica, narrativid­ad, posmoderni­dad, intertextu­alidad o recursos literarios. Lo que pretende es un análisis integral del cancionero de Sabina, si bien obviamente es un trabajo que he tenido muy en cuenta y que me ha servido de punto de partida en varias ocasiones”, precisa el investigad­or español. “Aunque ya sí puede decirse que hay un volumen suficiente de bibliograf­ía académica sobre su obra, la mayoría de los estudios son muy recientes, y hasta no hace mucho casi todo lo que había escrito sobre Sabina era no académico”, detalla.

Letras del artista español pueden considerar­se ‘literatura’, según una tesis.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador