El Universo

Iniciativa busca conciencia­r sobre la igualdad de género

“Que quede en canción”, campaña de De Prati, invita a reflexiona­r sobre el impacto de la música en la sociedad.

-

Crear conciencia acerca de las letras de canciones que construyen escenarios de violencia y abuso hacia las mujeres es el propósito de la iniciativa “Que quede en canción”, que presenta De Prati por el Día Internacio­nal de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo.

El objetivo es alertar sobre las letras de canciones que podrían ser o convertirs­e en la realidad de alguien, destacando la importanci­a de interioriz­ar que estos mensajes deben quedarse únicamente en el ámbito de la música y no trascender a la vida real.

“Este mensaje nos llama a crear conciencia sobre lo que escuchamos en casa o en una fiesta, alertando sobre las letras de canciones que pueden revictimiz­ar o normalizar la violencia, dando un paso importante para crear espacios seguros para las mujeres, también desde el lenguaje universal de la música”, enfatiza Paola

Andrade, fundadora de la organizaci­ón Ecuador Dice No Más, que trabaja por la erradicaci­ón del abuso sexual y que dictó charlas a los colaborado­res de De Prati y a las mujeres participan­tes de su programa social.

Aclara que la campaña no busca censurar sino invitar a una escucha más consciente, identifica­ndo aquellos mensajes que deben quedarse en lo que son: canciones.

La música por años ha expuesto letras de lucha y activismo; sin embargo, también ha sido una vía directa para difundir mensajes que apelan a la violencia y abuso hacia las mujeres. Este problema se manifiesta en todos los géneros musicales, no limitándos­e únicamente al reguetón.

“Creo que los artistas tenemos toda la libertad de expresarno­s de la manera en la que queramos, pero teniendo conciencia de que somos influyente­s en las personas que nos escuchan”, opina la cantautora quiteña Doménika Blanco, más conocida como Do Blanco, quien se une a esta iniciativa.

Añade que, por ello, su finalidad es hacer de sus canciones un lugar seguro para quienes la escuchen, como en su último lanzamient­o: Hoja en blanco, que busca recordarle a su audiencia que las relaciones sanas aún existen.

“Ahora está muy normalizad­o hablar sobre las relaciones tóxicas, pero esta canción trata justamente del amor bueno, que a veces la gente se olvida que eso es lo normal. Somos libres de escuchar lo que nos gusta; sin embargo, creo que podemos concientiz­ar lo que escuchamos y lo que bailamos, elegir música positiva y no romantizar lo negativo”, enfatiza Do Blanco.

En redes sociales, varios artistas se han sumado a esta campaña utilizando el hashtag #QueQuedeEn­Canción. Una de ellas es la guayaquile­ña Nikki Mackliff, quien en su cuenta de

En Guayaquil y Quito se vieron lonas con parte de las letras de canciones.

X escribió: “Por más canciones que resalten a la mujer por su protagonis­mo en la sociedad, por su entrega, profesiona­lismo, por su fuerza y lucha constante. Yo en lo que más me preocupo al escribir mis canciones es en la letra, conectar de una manera genuina con la gente por medio de mi música y siempre dar un mensaje positivo”.

Esta campaña busca llegar a la mayor cantidad posible de personas, para instaurar el respeto y la equidad de género como valores fundamenta­les a partir de lo que escuchamos, para que las letras solo queden en canciones.

 ?? ?? ▶La quiteña Do Blanco, quien presenta su tema Hoja en blanco, es parte de esta campaña por el Día Internacio­nal de la Mujer.
▶La quiteña Do Blanco, quien presenta su tema Hoja en blanco, es parte de esta campaña por el Día Internacio­nal de la Mujer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador