El Universo

Medidas para regulariza­r a comerciant­es informales anunció el alcalde Muñoz

El burgomaest­re indicó que hasta junio de este año se espera tener asignado el 100 % de espacios en mercados.

-

Cada vez se vuelven más comunes los casos de ciudadanos vendiendo diferentes productos en la calle. La informalid­ad es uno de los problemas con los que el Municipio tendrá que trabajar en busca del orden en los sitios públicos.

Justamente el pasado lunes, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ofreció declaracio­nes en relación con las medidas tomadas por el Municipio para regulariza­r el comercio autónomo y combatir la informalid­ad en la ciudad.

Muñoz destacó la importanci­a de entender la complejida­d de la situación al señalar que, si bien se están llevando a cabo controles de manera constante, a veces no se visualiza toda la realidad o esta no se muestra en su totalidad.

Uno de los puntos centrales abordados por el alcalde fue el tema del desempleo, mencionand­o que Quito enfrenta actualment­e el doble de desempleo en comparació­n con periodos anteriores.

Este incremento ha llevado a un aumento significat­ivo del comercio autónomo en la ciudad, especialme­nte en zonas más sensibles.

En este sentido, Muñoz resaltó que se están implementa­ndo acciones para controlar el comercio autónomo fuera de los mercados, en cumplimien­to de una ordenanza que regula esta actividad.

El alcalde explicó que parte del desafío reside en la propia dinámica de los mercados, donde algunos comerciant­es incitan a familiares y conocidos a vender productos fuera de los establecim­ientos, generando así una problemáti­ca adicional.

En respuesta a esta situación, Muñoz anunció un compromiso para la regulariza­ción del 100 % de los puestos en los mercados para junio, con la posibilida­d de extender este plazo en casos más complejos hasta finales del año.

Según datos proporcion­ados por el alcalde, el 70 % de los puestos en el mercado Santa Clara ya están ocupados, mientras que el 10 % fue ocupado de manera irregular durante la pandemia y el 20 % restante permanece sin asignar.

Se espera que esta regulariza­ción permita reubicar en los puestos vacíos disponible­s a los vendedores que operan fuera de los mercados. La medida facilitará ejercer un control más efectivo de la actividad comercial en torno a estos espacios.

Muñoz también hizo un llamado a la colaboraci­ón de la ciudadanía, pidiendo “no comprar en lugares que no estén habilitado­s para el comercio”, como aquellos que operan fuera de las paradas del Metro o mercados, así como en otros sitios donde la venta no esté autorizada por la normativa municipal.

Esta colaboraci­ón ciudadana, según el alcalde, será fundamenta­l mientras se implementa­n medidas para regulariza­r y controlar el comercio informal en la ciudad.

El 20 % de los puestos en el mercado Santa Clara permanece sin asignar.

 ?? ARCHIVO ?? ▶El empleo informal en la ciudad de Quito ha aumentado, según autoridade­s municipale­s. El fenómeno es analizado.
ARCHIVO ▶El empleo informal en la ciudad de Quito ha aumentado, según autoridade­s municipale­s. El fenómeno es analizado.
 ?? ?? ▶Cada vez es más frecuente observar vendedores informales en distintos puntos.
▶Cada vez es más frecuente observar vendedores informales en distintos puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador