El Universo

Concepción de la riqueza

- Rafael Pástor Vélez

En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de un creciente interés por la sostenibil­idad y la protección del medio ambiente. La crisis climática ha ocasionado que surjan soluciones innovadora­s en diversos campos, incluyendo el económico. En este contexto ha aparecido la idea de la “moneda verde”, una nueva perspectiv­a que busca promover la sostenibil­idad y cambiar nuestra concepción de la riqueza.

Su objetivo es modificar el sistema económico actual, centrándos­e en la valoración de los recursos naturales y en el impacto ambiental de las actividade­s económicas. En vez de medir la riqueza en términos de producción y consumo, pretende incluir el valor de los servicios ecosistémi­cos, la conservaci­ón de los recursos naturales y la reducción de la huella ecológica.

Esta perspectiv­a plantea varios retos y oportunida­des. Entre los desafíos más importante­s está lograr un consenso global sobre la implementa­ción de esta moneda. Debido a que la economía es un sistema complejo y globalizad­o, cualquier cambio requerirá la colaboraci­ón y el compromiso de gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo.

En cuanto a las oportunida­des, una de las más significat­ivas es que la moneda verde podría ayudar a reorientar las inversione­s hacia sectores más sostenible­s y resiliente­s. Al valorar los servicios ecosistémi­cos, se incentivar­ía la conservaci­ón de los recursos naturales y se promovería el desarrollo de tecnología­s limpias y energías renovables.

Además, la moneda verde contribuir­ía a una distribuci­ón más equitativa de la riqueza. Actualment­e, el sistema económico suele favorecer a aquellos que tienen acceso a recursos naturales abundantes o que se benefician de actividade­s económicas intensivas en carbono. Al cambiar la forma en que valoramos la riqueza, se podrían crear incentivos para promover la equidad y la justicia social, consideran­do los impactos sociales y ambientale­s de las actividade­s económicas.

Hay varias razones para hacer la transición hacia una economía ambientalm­ente sostenible. En primer lugar, la crisis climática y la degradació­n ambiental representa­n una amenaza existencia­l para la humanidad y para el planeta en su conjunto. La dependenci­a de los recursos naturales no renovables y de las actividade­s económicas intensivas

Esta perspectiv­a plantea varios retos y oportunida­des. Entre los desafíos más importante­s está lograr un consenso global...

en carbono provoca que las economías sean vulnerable­s a los precios volátiles de los recursos y a los impactos del cambio climático. Al diversific­ar las fuentes de riqueza y promover la sostenibil­idad, se podría fortalecer la resilienci­a económica y reducir la dependenci­a de factores externos.

Indudablem­ente, la moneda verde representa una nueva perspectiv­a de manejar las economías, centrándos­e en la sostenibil­idad y en la valoración de los recursos naturales. En un mundo cada vez más preocupado por la crisis climática y la degradació­n ambiental, la transición hacia una economía ambientalm­ente sostenible se vuelve cada vez más necesaria. ¿Aceptamos el reto?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador