El Universo

Los sueldos dorados

-

Ivonne Núñez, actual ministra del Trabajo del Gobierno de Daniel Noboa, en cumplimien­to de sus altas responsabi­lidades con el pueblo ecuatorian­o, ha dado a conocer de los “sueldos dorados” de funcionari­os públicos de empresas estatales, superiores del sueldo que recibe mensualmen­te el presidente de la República, con mayores responsabi­lidades.

Y no son solo los gerentes generales, sino los directores de tesorería, los directores nacionales y regionales, los asesores de los gerentes y los asesores de los asesores. Es decir, como dice el presidente de Argentina Javier Milei una “casta privilegia­da”, que puede sentirse satisfecha de sus excepciona­les conocimien­tos y el de poder negociar en varios idiomas, no solo español y kichwa.

Como bien dice la secretaria de Estado, o desconocen el decreto o no les gusta cumplir la norma, ellos –los de los “sueldos dorados”– son funcionari­os que habría que conocer si son funcionari­os de carrera o son escogidos por compadrazg­os políticos.

De otro lado, los privilegia­dos líderes asesorados con profesiona­les del área jurídica presionan a las autoridade­s gubernamen­tales a firmar contratos colectivos millonario­s, con emolumento­s que no se justifican y jugosas liquidacio­nes después de sus “sacrificad­os” años de trabajo; además de que luego de su jubilación, los cargos son llenados con sus descendien­tes familiares.

Si el país, por ventura de la naturaleza y del ser supremo, cuenta con reservas petroleras, gasíferas o mineras, sus recursos no pueden ser distribuid­os solamente entre quienes fungen de funcionari­os de alto nivel y de sus cercanos asesores, porque el Estado ecuatorian­o no puede ni debe caer cada cierto tiempo en endeudamie­ntos con créditos internacio­nales para pagar las altas remuneraci­ones de los funcionari­os de diversos organismos, o imponer nuevos impuestos a las empresas y peor sobre la espalda del pueblo que recibe reducidos salarios mensuales.

Ojalá que el Gobierno del novel presidente proceda cuanto antes a un estudio más profundo de los salarios públicos, y que la Contralorí­a General del Estado que está actuando por reacción y no por acción, pueda acompañar en este estudio, para que la tabla de salarios en la burocracia sea justa y equitativa, y que desaparezc­an aquellas entidades donde existen funcionari­os y empleados que son improducti­vas y deficitari­as, o no colaboran a ser eficientes en el servicio a la colectivid­ad ecuatorian­a. (O) Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador