El Universo

Olón, nuevo Rincón Mágico y una opción para el feriado

Esta comuna de la parroquia Manglaralt­o es vecina de Montañita y se distingue por sus atractivos gastronómi­cos, paisajes y artesanías. Su ambiente tranquilo atrae a los visitantes que buscan descansar o pernoctan en el lugar.

-

Olón es una comuna del cantón Santa Elena, en la provincia del mismo nombre. Está en la zona norte de la Península y es parte de las poblacione­s costeras de la Ruta del Spondylus.

Esta población es vecina al balneario de Montañita y aunque desde hace años tiene sus encantador­es atractivos naturales, en los últimos tiempos ha comenzado a ganar notoriedad. Extranjero­s y ecuatorian­os compran propiedade­s en el sitio, atraídos por sus playas, su geografía y su agradable clima.

Olón se ha sumado desde este mes a los Rincones Mágicos de Ecuador. El balneario recibió el reconocimi­ento como “Encanto de los Senderos y la Magia del Mar”.

Esta denominaci­ón, que durará cuatro años, se oficializó durante un evento realizado el pasado viernes con la presencia del presidente Daniel Noboa y el ministro de Turismo, Niels Olsen.

Noboa tiene una propiedad en esa comuna, donde ha vivido en los últimos años. De hecho, comenzó su carrera política desde esa zona de Santa Elena. Uno de sus atractivos es su playa de 7 km de extensión, que la convierten en una de las más amplias de esa zona. Es una playa relativame­nte tranquila, para pasarla en familia.

El pasado domingo, cientos de visitantes llegaron a ese balneario tras su declarator­ia como Rincón Mágico. Los nativos manifiesta­n que el nombre de la comuna, que hace parte de la parroquia Manglaralt­o, se debe a una gran ola que se forma antes de romper en la punta de Montañita.

Una de las postales más conocidas de este balneario es la zona del santuario de Olón, donde hay una iglesia en forma de barco, el cual parece anclado en un peñasco en la parte más alta del cerro.

El llamado Santuario Blanca Estrella del Mar, en honor a la Virgen de la Estrella del Mar, es un atractivo desde mediados de la década de los 80. Sin embargo, la erosión del suelo en los últimos años ha generado daños.

Quienes lo visitan gozan de la privilegia­da vista al mar y a la playa de Olón. En este rincón peninsular hay cinco atractivos para practicar actividade­s de naturaleza y aventura, además cuenta con 34 establecim­ientos turísticos, cinco iniciativa­s locales y cinco experienci­as turísticas, distribuid­as en dos circuitos: la Ruta de Olonche y Cascadas y senderismo.

Como Olón está cerca a otros balnearios peninsular­es, hay quienes suelen pernoctar allí, debido a su ambiente tranquilo, para desarrolla­r actividade­s de senderismo, surf, snorkeling o parapente en las comunas cercanas.

“Para mí era sumamente importante que Olón sea reconocido como un Rincón Mágico y que el mundo lo vea como lo que verdaderam­ente es: un lugar especial, un lugar de paz, un lugar de progreso, un lugar de gente linda”, puntualizó el presidente Daniel Noboa durante la ceremonia.

Durante los próximos años que durará esta declarator­ia de Rincón Mágico, la comunidad puede trabajar a fin de lograr una mejora en la oferta de turismo que tiene el destino.

Además, el ministro de Turismo, Niels Olsen, indicó que ahora la comunidad podrá participar en todos los eventos de promoción nacional e internacio­nal para dar a conocer también su gastronomí­a y sus maravillos­as playas.

Como parte del evento se realizó una feria productiva que reunió a más de 30 emprendedo­res locales en el parque central de la comuna. Se destacaron iniciativa­s de producción, comercio, gastronomí­a y desarrollo comunitari­o. Entre ellos estuvo Yadira González, de la Asociación Virgen de la Regla, quien ofreció sus famosas ostras del Pacífico.

Funcionari­os de la Dirección Zonal 5 del Servicio de Rentas Internas (SRI) estuvieron presentes y brindaron asesoramie­nto tributario a los emprendedo­res, para que cumplan correctame­nte con sus declaracio­nes de impuestos.

La declarator­ia de Rincones Mágicos forma parte de un plan promovido desde el Gobierno

21 sitios a escala nacional son parte de los Rincones Mágicos de Ecuador.

34 establecim­ientos turísticos y 5 iniciativa­s locales hay en Olón.

para impulsar el desarrollo turístico en el país. Se identifica­n y promociona­n destinos con caracterís­ticas particular­es y condicione­s necesarias para su crecimient­o sostenible, resaltó la Secretaría de Comunicaci­ón en un comunicado.

El Gobierno explicó que este reconocimi­ento refleja no solo los méritos naturales de Olón, sino también su contribuci­ón al desarrollo económico y social de los habitantes.

Dentro de la declarator­ia de Pueblo Mágico se mantienen 21 lugares en todo el país.

 ?? PREFECTURA DE SANTA ELENA ?? ▶Los 7 kilómetros de playa son un atractivo para quienes buscan un ambiente más tranquilo y de descanso. El sitio está casi pegado a Montañita.
PREFECTURA DE SANTA ELENA ▶Los 7 kilómetros de playa son un atractivo para quienes buscan un ambiente más tranquilo y de descanso. El sitio está casi pegado a Montañita.
 ?? PRESIDENCI­A DE LA REPÚBLICA ?? ▶Más de 30 emprendedo­res ofrecieron sus artesanías durante la feria productiva realizada como parte del evento de declarator­ia de Olón como Rincón Mágico.
PRESIDENCI­A DE LA REPÚBLICA ▶Más de 30 emprendedo­res ofrecieron sus artesanías durante la feria productiva realizada como parte del evento de declarator­ia de Olón como Rincón Mágico.
 ?? MINISTERIO DE PRODUCCIÓN ?? ▶Las ostras del Pacífico son un plato conocido en el lugar.
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN ▶Las ostras del Pacífico son un plato conocido en el lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador