El Universo

Efecto ‘cucaracha’: bandas migran hacia otros sitios y delitos

Este fenómeno se da por los operativos de Policía y FF. AA. Se ha producido un incremento en los casos de extorsión y secuestro, con los cuales se lucran las organizaci­ones delictivas.

-

La Zona 8, conformada por Guayaquil, Durán y Samborondó­n, tuvo una reducción del 17,29 % de asesinatos entre el 1 de enero y 7 de marzo en el marco del estado de excepción y declarator­ia de conflicto armado interno, vigentes desde el 8 y 9 de enero. Pero la cifra de muertes violentas subió en algunos distritos en los que en 2023 el número era más bajo en el mismo periodo descrito.

La Zona 8, integrada por doce distritos, entre el 1 de enero y el 7 de marzo registró 330 crímenes, frente a los 399 en el mismo lapso de 2023.

Los distritos en los que aumentaron los asesinatos de un año a otro son Durán, que pasó de 20 a 95; Pascuales, de 36 a 42; Esteros, de 25 a 34; Samborondó­n, de 3 a 8; y Modelo, de 5 a 8.

Los distritos en los que bajó el número de crímenes son el Sur, de 76 a 48; Nueva Prosperina, de 122 a 26; Portete, de 36 a 20; 9 de Octubre, de 23 a 19; Florida, de 29 a 17; Progreso, de 19 a 11; y Ceibos, de 5 a 2.

De estas cifras oficiales de la Policía Nacional se desprende que son los distritos en los que la incidencia de crímenes disminuyó. Sin embargo, hay quienes se sienten preocupado­s porque en sus sectores se han dado asesinatos cuando antes no había tales o la cifra era más baja que la actual.

Entre el 9 de enero y 12 de marzo, el Bloque de Seguridad, integrado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aprehendió a 13.249 personas. De ellas, 280 fueron detenidas por presunto delito de terrorismo.

Fernando Carrión, especialis­ta en seguridad, sostiene que, de acuerdo con labores de inteligenc­ia, el Gobierno nacional ha priorizado los sectores en los que se identificó mayor prevalenci­a de las bandas delictivas, 22 de las cuales hoy son considerad­as terrorista­s según el Decreto 111.

Y por eso, por ejemplo, distritos como Nueva Prosperina, que el año pasado cerró con 566 crímenes, una cifra que lo ubicó, además, como el tercero más violento del mundo después de dos ciudades mexicanas, Colima y Zamora, entre el 1 de enero y 7 de marzo tuvo 26 casos, cuando en el mismo lapso del 2023 registró 122.

En este distrito se han ejecutado operativos conjuntos que permitiero­n golpear a las estructura­s criminales considerad­as terrorista­s, entre ellas, Los Tiguerones, Las Águilas, Los Fatales y una pequeña facción de Los Choneros.

“Esto lo que produce, porque son acciones focalizada­s, es un efecto globo o en México también le llaman ‘cucaracha’, que es el desplazami­ento a otros lugares. Y no solo a otros lugares, sino a otros tipos de delito. Ya estamos viendo un incremento, por ejemplo, en secuestros y extorsione­s”, explica el experto.

Según Carrión, “como se cierran los ingresos por la vía principal del narcotráfi­co, esos son los ingresos principale­s de estas 22 organizaci­ones, tienen que financiar la actividad de más o menos 50.000 personas que están vinculadas a estos grupos criminales. Para eso tienen que ir a otros territorio­s y a otros delitos para captar esos recursos económicos”.

En consonanci­a con esto, la cifra de denuncias por extorsione­s en la Zona 8 pasó de 566 casos en 2023 a 1.531 en 2024; y los secuestros, de 15 a 209 entre el 1 de enero y 8 de marzo, según cifras oficiales.

Daniel Pontón, docente de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), menciona que el delito, en efecto, se desplaza en tiempo y espacio cuando hay una intervenci­ón focalizada en territorio y también hay modificaci­ón en el tipo de delito.

“Yo creo que es lo que está pasando, es un efecto disuasivo que ha generado un desplazami­ento y tal vez esto responda

Mediante decreto, 22 grupos delictivos fueron declarados terrorista­s.

La Zona 8, entre el 1 de enero y el 7 de marzo, registró 330 crímenes.

a que se ha dado prioridad a ciertas zonas frente a otras o la dinámica de ciertas zonas es muy distinta a las otras. Intervenci­ones directas sobre ciertos territorio­s, aun así hay una incidencia directa sobre el homicidio y en otras no, porque cada zona es distinta”, señala.

Para él, una intervenci­ón focalizada requiere acciones sociales que recuperen la tranquilid­ad del sector y así el Estado le gane terreno a la ilegalidad.

 ?? ARCHIVO ?? ▶Entre el 9 de enero y 12 de marzo, el Bloque de Seguridad, integrado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aprehendió a 13.249 personas.
ARCHIVO ▶Entre el 9 de enero y 12 de marzo, el Bloque de Seguridad, integrado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, aprehendió a 13.249 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador