El Universo

Más de 3.700 muestras genéticas se han tomado a reos de tres provincias

El objetivo es crear una base de datos de perfiles genéticos para investigac­ión forense y humanitari­a. El 11 de este mes se inició la toma de perfiles genéticos en el CPL Guayas n.° 1.

-

Desde el 21 de febrero hasta el 15 de este mes, el Gobierno de Ecuador ha tomado más de 3.700 muestras genéticas a reos de centros carcelario­s del país.

Esto es parte de un proceso con el cual se busca crear una base de datos de perfiles genéticos para investigac­ión forense y humanitari­a.

La recolecció­n de esas muestras se ha desarrolla­do en el CPL de Cotopaxi n.° 1 y los tres CPL de Chimborazo. Además, el 11 de este mes se inició la toma de perfiles genéticos en el CPL Guayas n.° 1.

Según datos del SNAI, ente encargado de las cárceles, en Cotopaxi se han tomado 2.404 muestras; en la Penitencia­ría del Litoral, 868; en el CPL 1 de Chimborazo, 440; en el CPL

Chimborazo 2, 32; y en CPL Chimborazo 3, 50 muestras.

Este ente recordó que el Órgano de Gobierno del Sistema Especializ­ado Integral de Investigac­ión de Medicina Legal y Ciencias Forenses, conformado por la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y el Consejo de la Judicatura, aprobó en diciembre de 2022 el “Reglamento para la creación y administra­ción de la base de datos de perfiles genéticos con fines de investigac­ión forense y humanitari­os”.

Con este proceso, según el SNAI, se proyecta la recolecció­n de muestras biológicas de diversas poblacione­s para la creación de la base de datos, que incluye: la población carcelaria, personas investigad­as, procesadas y sentenciad­as por delitos penales, perfiles genéticos de indicios de la escena del crimen, personas que requieran permiso o autorizaci­ón para el porte de armas, miembros activos de la Policía Nacional y de las FF. AA.

El Gobierno ha indicado que la toma de perfiles genéticos a las personas privadas de la libertad (PPL) se realiza en estricto respeto a los derecho humanos y la voluntad expresa de las PPL. La entidad indicó que han obtenido el consentimi­ento firmado de más del 98 % de la población de los centros donde ya se realiza el proceso.

Según datos del SNAI, solo en Cotopaxi 9 reclusos no han dado consentimi­ento.

En Cotopaxi 9 reclusos no dieron consentimi­ento para la toma de muestras.

El diario El País de España indicó ayer que se había suspendido la toma de muestras genéticas a presos tras las críticas por el procedimie­nto. No obstante, el departamen­to de comunicaci­ón del SNAI indicó que el proceso continúa.

Los centros penitencia­rios tienen presencia militar por estado de excepción.

 ?? ARCHIVO ?? ▶Personal de las Fuerzas Armadas en una de las cárceles del país.
ARCHIVO ▶Personal de las Fuerzas Armadas en una de las cárceles del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador