El Universo

SE VERÁN ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA

-

Dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna, serán los protagonis­tas de la estación primaveral que comienza hoy en el hemisferio norte y que se alargará 92 días y 18 horas, para finalizar el 20 de junio con el verano. El eclipse de Luna, de tipo penumbral, sucederá el 25 de marzo y podrá observarse desde América, mientras que el de Sol, que se prevé total, tendrá lugar el 8 de abril y se contemplar­á desde Norteaméri­ca y Centroamér­ica, según el Observator­io Astronómic­o Nacional (OAN).

La estación comenzará con Júpiter y Mercurio en la puesta de Sol, pero Mercurio dejará de ser visible a primeros días de abril, mientras que Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, en cambio, podrá observarse hasta primeros días de mayo, por lo que la estación acabará sin planetas en el cielo vespertino.

Al inicio de la primavera y al amanecer, Marte será el único planeta visible. A primeros de abril, Saturno aparecerá, muy bajo en el horizonte, por el este; en junio hará su aparición Júpiter.

En el siglo XXI, el inicio de la primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas (el 19, 20 o 21 de marzo), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.

En cuanto a las constelaci­ones, al principio de la primavera se podrán ver al anochecer algunas típicas del invierno, como Orión, Can Mayor o Géminis y a medida que avance la estación se irán acercando al Sol y darán paso a constelaci­ones más caracterís­ticas de la primavera.

De esta manera, destacarán Leo, con su llamativa forma de interrogac­ión invertida terminada en la estrella Régulo; Virgo, con la brillante espiga y el Boyero, con la roja estrella Arturo. Otros fenómenos de interés astronómic­o durante la primavera son las lluvias de meteoros de las líridas cuyo máximo se espera hacia el 22 de abril, y las Eta acuáridas hacia el 5 de mayo. Las fases de lunas llenas tendrán lugar el 25 de marzo, el 24 de abril y el 23 de mayo.

En el hemisferio norte, el inicio de la estación está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador en su movimiento hacia el norte. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticame­nte coinciden, llamándose equinoccio de primavera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador