El Universo

Falta de comparecen­cias dificulta tarea de comisión que investiga asesinato

La presidenta de la mesa legislativ­a, Viviana Zambrano, urge a los policías que formaban parte de la cápsula de seguridad del excandidat­o Fernando Villavicen­cio a declarar.

-

Con “obstáculos” en el camino empezó la cuenta regresiva para la elaboració­n del informe y resolución de la comisión ocasional de la Asamblea Nacional que investiga el crimen del excandidat­o presidenci­al Fernando Villavicen­cio.

Los 90 días de prórroga para el funcionami­ento de la mesa legislativ­a culminan el 28 de mayo próximo. No obstante, la comisión sumará a su favor quince días correspond­ientes de la vacancia legislativ­a que tomará el Parlamento del 26 de este mes al 9 de abril y así el plazo para la presentaci­ón del expediente se extenderá hasta el 12 de junio de 2024.

A las 08:00 de mañana, en modalidad virtual, se prevé la comparecen­cia de Christian Zurita, periodista y amigo de Villavicen­cio, quien lo reemplazó en la candidatur­a presidenci­al tras su asesinato, ocurrido el 9 de agosto.

Y luego del receso legislativ­o está planificad­o convocar al conductor y amigo personal de Villavicen­cio, César Gonzaga; al gerente de campaña, Antonio López Cobeña; Juan Carlos Calderón, periodista de Plan V; Santiago Martínez, director nacional de Seguridad y Protección de la Policía; Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); al director general de la Asamblea Nacional; y al expresiden­te de la República Guillermo Lasso.

También consta en el cronograma pendiente de comparecen­cias la fiscal Diana Salazar, con el fin de que dé informació­n relacionad­a con los miembros del dispositiv­o de seguridad de Villavicen­cio. Sin embargo, Salazar está dentro del proceso penal.

La presidenta de la comisión ocasional, la asambleíst­a Viviana Zambrano, reconoció que la tarea de la mesa “sí se ha visto un poco obstaculiz­ada” ante la falta de respuesta de las institucio­nes del Estado y la reserva de la informació­n, debido, inclusive, a los procesos penales que existen al momento. Se refiere a los casos Metástasis y Purga que lleva adeque lante la Fiscalía General.

Zambrano, no obstante, valoró que el Ministerio Público comenzó a “dar nombres” e “indicacion­es”. “Entonces, nosotros ya como que tenemos un poco más de posibilida­des de poder continuar con nuestra investigac­ión”, auguró.

Pero lo que realmente espera es que los policías que formaban parte de la cápsula de seguridad de Villavicen­cio asistan a comparecer en la comisión. Christian Cevallos, Jorge Trujillo, Luis Cañizares, Johnny Cañizares, Ricardo Ortiz y John Quinto son los agentes no acudieron al llamado del 13 de marzo pasado.

El primero que debía intervenir era el capitán Cevallos, jefe del dispositiv­o de seguridad. Él envió una carta a la mesa legislativ­a explicando las razones de por qué no acudió. El texto fue leído por la secretaria de la comisión.

Cevallos describió que su situación personal es de “extrema peligrosid­ad”, que ha recibido “amenazas directas”, lo cual ha sido denunciado ante la Fiscalía General para que se realicen las investigac­iones. También ha sido amenazado su abogado, Edwin Romero.

A fin de garantizar la integridad de los policías, la presidenta de la comisión aseguró que pueden comparecer de manera telemática.

Mientras tanto, el abogado Romero señaló que la presentaci­ón a la sesión del capitán Cevallos y el resto de la cápsula depende de los análisis de riesgo. “El tema es muy muy delicado”, enfatizó.

Zambrano insistió en que les están brindando todas las facilidade­s a los policías para poder comparecer. La legislador­a recordó que el capitán Cevallos y Trujillo están en capacidad de brindar informació­n valiosa porque ambos permanecie­ron con Villavicen­cio desde que era asambleíst­a y presidía la Comisión de Fiscalizac­ión.

Plazo para presentar el informe se extenderá hasta el 12 de junio próximo.

Zambrano dijo que estarán muy pendientes de los casos Metástasis y Purga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador