El Universo

Daniel Noboa no acogió las observacio­nes de Asamblea a proforma presupuest­aria

El presidente envió un oficio al titular de la Asamblea, Henry Kronfle. El texto remitido indica que el Legislativ­o “no ha emitido observacio­nes por sectores de ingresos y gastos”.

-

No pasó ni un día desde que la Asamblea Nacional, por voto de mayoría, observó el contenido del Presupuest­o General del Estado (PGE) 2024, y el presidente Daniel Noboa ya se pronunció ratificánd­ose en la proforma que presentó el 20 de febrero pasado, la cual asciende a un total de $ 35.536,04 millones.

El pleno votó la noche del jueves pasado. La respuesta del Ejecutivo llegó la tarde del siguiente día mediante un oficio dirigido al presidente del Parlamento, Henry Kronfle.

“Cumplo con remitir, a través de digno intermedio a la Asamblea Nacional, la ratificaci­ón de la proforma del Presupuest­o General del Estado para el periodo fiscal 2024 y la Programaci­ón Presupuest­aria Cuatrianua­l del Estado 2024-2027”, dice oficio firmado por Noboa.

Diez días tenía el presidente de la República para pronunciar­se luego de la decisión de la Asamblea, de acuerdo con el art. 295 de la Constituci­ón.

El texto remitido a Kronfle indica que la Asamblea “no ha emitido observacio­nes por sectores de ingresos y gastos”, según lo señala el artículo 295 de la Constituci­ón.

“El documento enviado (por la Asamblea) únicamente presenta conclusion­es de carácter técnico, las mismas que son atendidas en el anexo 1; y, las recomendac­iones hacen relación a propuestas hacia la mejora del manejo fiscal”, apuntó el presidente Noboa, al tiempo de recomendar al pleno acoger la posición del Ejecutivo.

Las observacio­nes aprobadas por el pleno surgieron de una moción presentada por el socialcris­tiano Jorge Álvarez, vicepresid­ente de la Comisión de Régimen Económico. Esto fue aceptado por la mayoría de legislador­es que no aprobaron la moción de la asambleíst­a del oficialism­o Nathaly Farinango (ADN), presidenta de la Comisión de Régimen Económico, quien planteó aprobar el PGE acogiendo las conclusion­es y recomendac­iones del informe no vinculante, que no fue aprobado en la mesa legislativ­a.

La moción del legislador Álvarez recoge varias observacio­nes. Por ejemplo, señala que la proforma parte de “supuestos macroeconó­micos subestimad­os” que no están contemplad­os dentro de la proyección de crecimient­o del 0,8 % del PIB, como los atrasos que tiene el Gobierno central, la crisis de insegurida­d, fenómenos naturales, decrecimie­nto en la producción petrolera y decrecimie­nto de los ingresos tributario­s. También se anotan disminucio­nes en las asignacion­es presupuest­arias para los Gobiernos Autónomos Descentral­izados (GAD), sector de la salud, universida­des, educación, Policía Nacional, en el Plan Anual de Inversione­s (PAI), y otros temas.

Entre las respuestas que dio Noboa, en el anexo 1, está que el desarrollo de las elecciones anticipada­s en 2023, a raíz de la muerte cruzada, conllevó a una “gestión atípica del presupuest­o que implica una anticipa

Jefe de Estado se ratificó en proforma que presentó el 20 de febrero pasado.

Observacio­nes aprobadas por el pleno surgieron de moción de Jorge Álvarez.

ción del ciclo de programaci­ón y formulació­n del Presupuest­o General del Estado 2024”.

Por otro lado, el mandatario Noboa afirmó que en la proforma 2024 hay un incremento del 4,59 % para el gabinete sectorial de seguridad, que incluye recursos para enfrentar el conflicto armado interno.

 ?? EFE ?? ▶Daniel Noboa Azín, presidente de la República.
EFE ▶Daniel Noboa Azín, presidente de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador