El Universo

¿Qué nos viene en el mundo?

- Mauricio Gándara Gallegos

El mundo vive en un equilibrio forzado que cada día puede perderse. Quizás solo se mantiene por temor a la catástrofe nuclear. En nuestro pequeño mundo, en cambio, vivimos de pequeñeces.

En el gran mundo, después de casi seis meses de contemplar por televisión el derramamie­nto diario de sangre en Gaza, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dispuso un alto al fuego, y hay que recalcar, de manera inmediata. El Consejo pudo hacerlo porque Estados Unidos dejó de vetar tal resolución y se abstuvo en la votación, lo que le ha ocasionado el resentimie­nto de Israel. Parecería que Estados

Unidos no pudo resistir más la presión mundial, a más del cálculo de lo que esta posición podría afectar las posibilida­des de reelección del actual presidente. Ojalá esta vez se pueda llegar a una solución duradera como la existencia de dos Estados, es decir, la creación de uno palestino, a más del actual Israel.

El otro gran problema mundial es el de la guerra de Rusia con Ucrania, cosa de todavía mayor envergadur­a. Rusia está enfrentand­o, casi sola, a los 34 países de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y Ucrania se mantiene solamente por el apoyo económico y de armamento de la OTAN y, principalm­ente, de Estados

Unidos. Si alguno de esos fallara, no podría resistir. Actualment­e, el apoyo económico de Estados Unidos ha disminuido por efectos de sus próximas elecciones, y, por tanto, de la división entre demócratas y republican­os. Se podría decir que el principal obstáculo para negociacio­nes de paz es el presidente de Ucrania, que en su condición de actor de teatro es un gran comunicado­r, aunque no parece un gran general en los últimos enfrentami­entos, en los que, por tozudez y defender posiciones insostenib­les, ha debilitado a sus propias tropas. El despedir a su principal comandante fue un error que lo está pagando caro.

Este precario equilibrio de este último teatro de guerra, podría desestabil­izarse si surgen nuevos conflictos en el frente de China con Taiwán o con Filipinas. Si Estados Unidos entrara en un conflicto bélico en Oriente, se reduciría su capacidad para actuar en el frente de Rusia y Ucrania.

En nuestro pequeño mundo, la guerra interior decretada por el Gobierno ecuatorian­o fue bastante exitosa en su inicio, particular­mente por la presencia de las Fuerzas Armadas, pero luce, ahora, un tanto menguada por el aumento de secuestros y vacunas y sobre todo por una nueva ola de asesinatos, principalm­ente en Santa Elena, y el perpetrado contra una joven alcaldesa en Manabí. Urgen correctivo­s de fondo. En la Asamblea, las actuacione­s de los bloques de mayoría siembran desconfian­za, especialme­nte por los intentos para destituir a la fiscal; también produce intranquil­idad el aparente nuevo enfrentami­ento entre el presidente y la vicepresid­enta, en el que por esta denuncia se pretende destituirl­a y reemplazar­la. Estas eventuales destitucio­nes traerían desequilib­rio, agitación social y todo en tiempos de consulta popular.

Ecuador necesita tranquilid­ad y estabilida­d democrátic­a, con estos viene la inversión nacional, extranjera y también el progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador