El Universo

Revés comercial para el Ecuador se lo dio México hace 16 meses

Ecuador no firmó acuerdo comercial con México y quedó fuera de la Alianza del Pacífico “por la errada decisión política del presidente López Obrador”, sostiene exministro.

-

“Lo vamos a firmar... pero en ese acuerdo estaba incluir, quitar aranceles para plátano de Ecuador, camarón. No vamos a poder incluir el plátano y el camarón”. Lo anunció Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el 23 de diciembre de 2022. Antes, también había dicho que el 14 de diciembre de 2022 se iban a suscribir acuerdos de la Alianza del Pacífico e ingresar a Ecuador. Cinco días después el presidente de Perú, Pedro Castillo, fue destituido y solicitó asilo a México, aunque solo lo pudo hacer efectivo su familia. Castillo fue detenido antes de conseguirl­o. Entonces se pospuso la cumbre y el anhelo de Ecuador de ingresar a la Alianza del Pacífico, a través de un acuerdo con México, quedó en el congelador, a la espera de retomar las conversaci­ones.

Esa posibilida­d ahora es más lejana, con un impase diplomátic­o de por medio, tras la captura del exvicepres­idente Jorge Glas en el interior de la Embajada de México en Quito.

Durante estos 16 meses transcurri­dos, Ecuador se enfocó en buscar otros acuerdos, con China, Costa Rica, Corea del Sur, República Dominicana, Panamá, Canadá y otros.

Para Daniel Legarda, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversione­s y Pesca, y quien ocupaba el cargo de viceminist­ro durante las negociacio­nes con México, el revés de Ecuador en la firma del acuerdo con México y su ingreso a la Alianza del Pacífico fue una errada decisión política y tiene nombre y apellido. “La razón por la que no se cerró el acuerdo fue por una decisión política del presidente López Obrador, porque él no accedió a las diferentes alternativ­as que se tenían para cubrir el camarón sin afectar al sector camaronero de México”.

Legarda cree que el presidente mexicano fue mal asesorado por las autoridade­s de pesca de ese país, no por economía, con cuya secretaría se intentó avanzar hasta lo último en la negociació­n para tratar de firmar el acuerdo. “De todas maneras lo que hicimos fue hacer un listado del estatus de la negociació­n, los temas que están pendientes, si hay un par de definicion­es pendientes adicionale­s, pero no son relevantes, un tema aduanero, lo relevante es el camarón”.

Para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, la posición de AMLO fue proteccion­ista al no permitir el ingreso

19 %

de las exportacio­nes de Ecuador van a los países de la Alianza: Perú, Chile, Colombia y México.

35 % de la población de América Latina habita en los países que conforman la Alianza del Pacífico.

38 % de inversión extranjera directa atrae la Alianza del Pacífico, que es la octava potencia económica mundial.

del banano y el camarón, los dos productos estrella de exportació­n de Ecuador “y por ese motivo es que Ecuador se quedó también fuera de la Alianza del Pacífico, sin un acuerdo con México no puede haber alianza del Pacífico”.

“Lógicament­e si es que antes eso estaba más lento hoy en día, por evidentes razones, será más difícil retomar”, dijo el exministro Legarda. Pero insistió en que para ambos países firmar un acuerdo aún es importante, al señalar que México es un importante mercado no petrolero para Ecuador y para México, Ecuador es uno de los mercados de ampliación en América Latina, porque ese país no está tan presente en la región como podría estarlo. “Entonces está en el interés de ambos países que eso en algún momento, más adelante, ojalá se retome”, dijo.

Legarda considera que con México las negociacio­nes tienen que seguir en algún momento. Sin embargo, cree que la Alianza del Pacífico ha perdido fuerza en los últimos años, debido en parte a que México “no se ha interesado por profundiza­r lo que representa la Alianza del Pacífico e incluso ha puesto algunas trabas en el proceso”. Por ejemplo, Perú acaba de responder recíprocam­ente la imposición de visas de corto plazo, cuando en la Alianza del Pacífico hay un proceso de apertura de visas de corta estadía para negocios y personas.

“Insisto, México no necesariam­ente ha tomado como prioridad la agenda con la Alianza del Pacífico y eso sí ha afectado la presencia como tal del bloque, pero en el fondo sus reglas, la importanci­a de su mercado continúan siendo importante­s y debe ser un proceso que se debe retomar”.

Acosta estima que el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico no debe dejar de ser una prioridad.

 ?? EFE ?? ▶Para el exministro Daniel Legarda, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue mal asesorado por autoridade­s de pesca de su país para no firmar.
EFE ▶Para el exministro Daniel Legarda, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue mal asesorado por autoridade­s de pesca de su país para no firmar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador