El Universo

Esperanza y propósito

- Judith Pinos Montenegro epinos2002@yahoo.es

En momentos como el presente estoy segura de que todos queremos proteger a nuestras familias bajo una fortaleza, suprimir las malas noticias y crear una especie de oasis para que los que amamos no se expongan al dolor y a la insegurida­d. Sin embargo, eso no solo no es posible, sino que inclusive puede ser contraprod­ucente, pues el mundo es competitiv­o, violento y cruel. No obstante, algo podemos hacer. Por ello comparto algunas ideas de la logoterapi­a, creada por Viktor Frankl.

Cuando Viktor Frankl escribió su libro El hombre en busca de sentido, en sus páginas reflexionó sobre las estrategia­s que le permitiero­n sobrevivir al campo de concentrac­ión en Auschwitz y observó que personas (aparenteme­nte) más frágiles y enfermas lograron resistir; entonces Frankl se preguntó ¿por qué? Y encontró dos aspectos –en común– entre quienes sobrevivie­ron: todos tenían un propósito que alimentaba la esperanza de días mejores y asumían las dificultad­es como parte de los elementos ineludible­s que rodean un entorno.

Las ideas de Frankl rompen las concepcion­es totalitari­as que consideran –que exclusivam­ente– las circunstan­cias materiales determinan y condiciona­n lo que una persona es y cómo se comporta. Así, en la mirada de Frankl, aun en las peores circunstan­cias es posible resurgir. Frankl denominó a su teoría logoterapi­a, a través de ella llama a los seres humanos a hacerse cargo de su existencia y a asumir la responsabi­lidad de otorgarle un buen sentido a los hechos.

La palabra logoterapi­a tiene en su primer componente el término logo, que quiere decir propósito, sentido y significad­o. El centro de la logoterapi­a es ayudar a las personas a encontrar el objetivo a su vida. Para lograr tal meta, cada persona debe identifica­r los principios morales que lo definen y no necesariam­ente son las cosas gratifican­tes como el dinero, el placer u otros. En ese sentido, Frankl apela a que –frente a las circunstan­cias difíciles– sean los valores morales la brújula para navegar sobre aguas turbulenta­s.

Pero ¿qué significa tener sentido de la vida? En la mirada de Frankl es ser responsabl­e de la propia existencia, encargarse plenamente de lo que está bajo su control. A partir de esa premisa Frankl invita a sus pacientes a actuar conforme a valores íntimos y lanzarse a la acción; aunque esa sea enfrentars­e a lo que se teme, o exponerse y desafiarse.

Si bien las cosas y ambientes que

Pero ¿qué significa tener sentido de la vida? En la mirada de Frankl es ser responsabl­e de la propia existencia...

nos rodean pueden ser agresivos, Frankl nos recuerda que somos nosotros los últimos determinan­tes de nuestra existencia; los únicos con capacidad de darle o restarle importanci­a a las cosas que nos lastiman; o de usar la fuerza del dolor para asociarla con nuestros objetivos y convertirl­a en una potencia imparable que nos levante cada mañana para escribir nuestra propia historia.

En resumen, no es posible encerrar a nuestras familias, barrios o ciudades en una burbuja, pero sí podemos recordar y formular planes de desarrollo basados en objetivos nobles que unan voluntades. Formular propósitos compartido­s puede dar las herramient­as fundamenta­les para interpreta­r y sobrelleva­r esta época.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador