El Universo

Primera semana del juicio a Pólit: Glas, Martínez, Mera y Alianza PAIS, expuestos

Quedó confirmado que la constructo­ra Odebrecht financió las campañas electorale­s del antiguo partido del correísmo. De Souza aceptó que había mentido a la justicia ecuatorian­a.

-

La primera semana de juicio contra el excontralo­r general del Estado, Carlos Pólit Faggioni, en Miami (Estados Unidos), puso nuevas luces sobre las relaciones que tuvo Odebrecht con altos funcionari­os del gobierno de Rafael Correa.

Del exvicepres­idente Jorge Glas Espinel no solo se corroboró que recibió sobornos de la constructo­ra brasileña, sino que apareció un nuevo eslabón de esos pagos, una empresa española.

El registro de una transferen­cia reveló que la empresa española Cosmmac Media Mercado S. L. había sido uno de los eslabones en la cadena de sobornos que Odebrecht dirigió a Glas. El comprobant­e indica que la constructo­ra había enviado $ 240.000 a la española en julio de 2010. El documento lo expuso la defensa de Pólit durante el testimonio de José Conceiçao. Él reconoció que fue un pago dirigido al exvicepres­idente. Hizo notar que el registro del pago llevaba el código ‘Tío’ en honor al tío de Glas, Ricardo Rivera, intermedia­rio de sobornos.

Del exsecretar­io jurídico de la Presidenci­a, Alexis Mera, se conoció el alias que usó Odebrecht para reconocerl­o en su sistema secreto de coimas. El código Merenda apareció en un comprobant­e de pago expuesto por los ficales estadounid­enses. El exejecutiv­o de Odefinanci­aron brecht Geraldo de Souza, quien se encargaba de llevar el registro de los sobornos repartidos en Ecuador, testificó que se traba del apodo que otorgaron a Alexis Mera.

También quedó confirmado que la constructo­ra financió las campañas electorale­s del antiguo partido del correísmo, Alianza PAIS. Geraldo de Souza también confesó que mintió ante las autoridade­s judiciales ecuatorian­as en 2019, dentro del juicio del caso Sobornos. En esa ocasión testificó que había entregado un sobre a Pamela Martínez cuando esta era asesora de Correa, pero que no conocía qué contenía. Esta vez afirmó que sí sabía que el sobre estaba lleno de dinero.

El caso Sobornos reveló que varios contratist­as del Estado ilegalment­e las campañas electorale­s de Alianza PAIS, que fue el partido político de Correa.

Los testimonio­s del juicio de Pólit revelaron el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo. La mayor transacció­n fue la supuesta entrega de $ 6 millones, en maletines llenos de dinero, al excontralo­r para que eliminara multas de Odebrecht relacionad­as con la hidroeléct­rica San Francisco.

Conceição confesó que llenaba los maletines en la oficina de Odebrecht, en Quito, y que los iba a dejar al Swissotel, ubicado en el edificio de al frente, donde Pólit tenía un departamen­to. Señaló que hacía tres entregas por mes y que en cada una se transporta­ban entre $ 170.000 y $ 200.000.

Otra transacció­n en efectivo fue confesada por el empresario Mauricio Neme Macchiavel­lo. Él declaró que recibió un

Cosmmac Media Mercado S. L. había sido uno de los eslabones en la cadena.

La declaració­n de Mauricio Neme Macchiavel­lo en EE. UU. quedó a medias.

préstamo de $ 400.000 de parte de John Pólit, hijo del excontralo­r, y que recibió ese monto en una maleta.

La declaració­n del empresario ecuatorian­o Neme quedó a medias. Aún falta mucha tela que cortar, pues el Departamen­to de Justicia tiene en lista a catorce testigos más.

 ?? CORTESÍA ?? ▶ Carlos Pólit Faggioni, ex contralor general del Estado ecuatorian­o, es enjuiciado en Estados Unidos.
CORTESÍA ▶ Carlos Pólit Faggioni, ex contralor general del Estado ecuatorian­o, es enjuiciado en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador