El Universo

Aparte de acuerdo no cerrado, Ecuador y México tienen uno parcial vigente desde 1983

“El 7 de diciembre de 2022 comunicaro­n que por orden del presidente mexicano se retiraba la propuesta de cierre. TLC no acabó por disputa actual”, dice exministro Julio José Prado.

-

La crisis diplomátic­a entre México y Ecuador se trasladó esta semana al ámbito comercial, luego que la canciller de México, Alicia Bárcena, afirmara la suspensión de relaciones comerciale­s: “estábamos negociando un tratado de libre comercio y esas conversaci­ones se han suspendido...”. Aunque las negociacio­nes y el TLC referidos quedaron en stand by en diciembre del 2022.

Sin embargo, este no es el único acuerdo que Ecuador negoció con México e incluso hay uno vigente que se ha ido actualizan­do desde que se firmó el 30 de abril de 1983.

Es el Acuerdo de Alcance Parcial número 29 firmado al amparo de la Asociación Latinoamer­icana de Integració­n (Aladi). La última actualizac­ión fue el 2 de septiembre del 2022 cuando se incluyeron los cambios derivados de la Nueva Ley de los Impuestos Generales de Importació­n y de Exportació­n de México. Según la consultora Salles Sainz Grant Thornton, México incluyó más preferenci­as a importacio­nes de Ecuador de salmones rojos, rodaballos, jaleas destinadas a diabéticos, piñas, interrupto­res, válvulas de aire para neumáticos y cámaras de aire, jugo de tomate y licores.

El exministro de Producción, Daniel Legarda, explica que el acuerdo ha tenido protocolos de ajustes (adición de productos básicament­e), pero que solo cubre un 50 % del comercio actual y no todas tienen arancel 0 % sino una reducción parcial. “El acuerdo ha sido positivo, pero ya resulta insuficien­te. Además somos el único país del Pacífico que no tiene TLC con México, desde Estados Unidos hasta Chile todos tienen, incluso Uruguay”.

Y rechaza que México diga que las negociacio­nes del TLC se suspenden por el conflicto actual, pues el proceso ya estaba inactivo desde el 2022.

Pero indica que si México decidió cambiar el estatus del proceso de abierto (pero inactivo) a suspendido Ecuador debería haber recibido una notificaci­ón. “En la práctica no cambian las circunstan­cias porque las negociacio­nes estaban abiertas, pero no avanzaban porque no se podía llegar a ningún tipo de solución por la posición que tenía el presidente mexicano”.

Para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, es imprecisa la declaració­n de la canciller mexicana. “Lo que olvidó decir es que la suspensión de las negociacio­nes del tratado se produjo hace algunos meses, no tuvo nada que ver con este impase diplomátic­o, tuvo que ver más bien con la política proteccion­ista equivocada de México en donde el presidente López Obrador no permitió que entren los productos estrellas de Ecuador: el camarón y el banano”.

Julio José Prado, exministro de Producción que estuvo en las negociacio­nes, indica que “lo que paralizó el gobierno mexicano -hace 16 meses, no ayer- fueron las negociacio­nes del TLC. La canciller mexicana dijo que ‘rompe relaciones comerciale­s con Ecuador’, lo cual es un pésimo uso de términos. No negociar un TLC no implica romper relaciones comerciale­s y ojalá a los políticos de ninguno de los dos países se les ocurra proponer un cierre de exportació­n e importacio­nes”.

Él acompañó el 23 de noviembre del 2022 al presidente Guillermo Lasso para cerrar el acuerdo con López Obrador. “Negociamos cara a cara y hubo aparente apertura para cerrar de inmediato. El 2 de diciembre recibimos la propuesta para el cierre técnico incluidos camarón, banano y atún. Había humo blanco. Ambos ministros y equipos aceptamos hacer una última reunión, incluso ya teníamos un boletín de prensa conjunto

Ecuador y México ya habían firmado un acuerdo de alcance parcial.

Propuesta de cierre técnico de acuerdo en el 2022 incluía camarón y banano.

anunciando el cierre técnico del TLC con México. El 7 de diciembre a las 19:00 nos comunicaro­n que por orden del presidente AMLO se retiraba la propuesta de cierre. El TLC entre Ecuador y México no se acabó por la disputa diplomátic­a actual. Lo mató AMLO hace 16 meses”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador