El Universo

‘Trabajamos con higiene y con todo en regla’, afirman vendedores de La Carolina

Sus ventas han bajado 50 % tras estudio municipal basado en comerciant­es no regulariza­dos.

-

Hace poco se volvió viral el resultado de un estudio conjunto entre la Agencia Metropolit­ana de Control (AMC) y la Secretaría de Salud de Quito. Este reveló resultados alarmantes sobre la calidad sanitaria de alimentos comerciali­zados por vendedores ambulantes en el parque La Carolina, en el norte de Quito.

El análisis, realizado a 29 productos alimentari­os, reveló que 66 % de las muestras estaban contaminad­as con microorgan­ismos nocivos para la salud humana, como bacterias fecales, salmonela y moho.

Entre los alimentos analizados se encontraba­n carne de res, pollo, cerdo, mayonesa, salchichas, jamón, mortadela, donas y chaulafán. Todos en un estado de descomposi­ción preocupant­e.

Sin embargo, este estudio, aunque se hizo conocido en marzo de este año, se realizó en agosto de 2023. Además, se enfocó exclusivam­ente en comerciant­es ambulantes no regulariza­dos, es decir, aquellos que operan sin los permisos y documentac­ión adecuados.

En respuesta a la divulgació­n de estos resultados, vendedores autónomos del parque La Carolina, que sí son regulariza­dos, han expresado su preocupaci­ón por una considerab­le baja en sus ventas.

Anita Vélez, quien ha trabajado en el parque durante 37 años, destacó los esfuerzos constantes que realizan para mantener la higiene de los alimentos en sus puestos. A pesar de cumplir con todas las medidas de seguridad exigidas por las autoridade­s municipale­s, ha experiment­ado una disminució­n superior al 50 % en las ventas ante la percepción negativa por el informe.

“Nosotros cumplimos con todas las medidas de seguridad que nos pone la Alcaldía. Para darnos el permiso nosotros debemos tener todo en regla (…) Vengan todos, que aquí estamos para atenderles con mucho amor, mucho cariño y todo en regla”, dijo la comerciant­e.

Karina González, una cliente habitual del parque, señaló que aunque inicialmen­te tuvo temores después de escuchar sobre el informe, su confianza en los vendedores se mantuvo después de hacer sus propias comprobaci­ones sobre la calidad de los alimentos. “Todo está bien, son gente que trabajan con higiene, yo veo todo normal”, expresó mientras disfrutaba de un cevichocho, platillo tradiciona­l de Quito.

José Morocho, presidente de la Asociación Carolina n.° 2 de Vendedores del Parque La Carolina, destacó que la mayoría de los comerciant­es en el parque están completame­nte regulariza­dos y cumplen con estrictas normas de higiene y seguridad impuestas por el Ministerio de Salud Pública y las autoridade­s municipale­s.

Morocho enfatizó que la informació­n del estudio no representa la realidad de todos los vendedores en el parque, ya que las muestras tomadas eran de comerciant­es informales.

Además, subrayó los rigurosos procesos de capacitaci­ón y certificac­ión que los comerciant­es regulariza­dos deben cumplir para garantizar la inocuidad de sus alimentos.

Marysol Ruilova, secretaria de Salud de Quito, aclaró que su institució­n no fue responsabl­e de la difusión de estos resultados, sino que simplement­e proporcion­ó la informació­n técnica a la Agencia Metropolit­ana de Control.

La metodologí­a utilizada incluyó la toma de muestras el 25 de agosto de 2023 durante operativos realizados por la AMC, con un total de 29 muestras de alimentos. Estas muestras fueron transporta­das y analizadas en condicione­s adecuadas por personal capacitado de la Secretaría de Salud, según informó en una sesión del Concejo Metropolit­ano.

La reglamenta­ción vigente para el expendio de alimentos en el Distrito Metropolit­ano de Quito (DMQ) fue establecid­a en 2016, con actualizac­iones posteriore­s, como el Manual de Procedimie­ntos Técnicos de Inocuidad Alimentari­a, elaborado en 2019 y revisado en 2022. La Secretaría de Salud informó que se encuentra en un proceso de actualizac­ión de estas normativas.

Los comerciant­es regulariza­dos invitaron a la gente a consumir sus alimentos, aseguraron que la tradición en la preparació­n y la constante capacitaci­ón se nota en la limpieza de sus puestos y la delicia de sus productos.

El estudio se realizó en 2023, aunque recién ahora se dio a conocer.

 ?? ALFREDO CÁRDENAS ?? ▶José Morocho, presidente de la Asociación Carolina 2, afirma que todos mantienen un estricto control de sus productos.
ALFREDO CÁRDENAS ▶José Morocho, presidente de la Asociación Carolina 2, afirma que todos mantienen un estricto control de sus productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador