El Universo

México nos sanciona

- Walter Spurrier Baquerizo

La canciller mexicana Alicia Bárcena anunció que había suspendido las relaciones comerciale­s con Ecuador. Exhortó a Mercosur y a otros bloques comerciale­s a hacer lo mismo. Rafael pide a la Unión Europea que castigue al Ecuador suspendien­do el acuerdo comercial.

Mercosur difícilmen­te hará caso. Sus miembros le compran poco a Ecuador y nuestro país les compra bastante. Además, AMLO ha tildado a Milei de fascista y el presidente argentino no le va a facilitar un triunfo diplomátic­o.

Bárcena especificó que no habrá acuerdo comercial entre México y Ecuador y por lo tanto Ecuador no podrá acceder a la Alianza del Pacífico (AdP), pero AMLO ya había matado las aspiracion­es de Ecuador.

Los fundadores de AdP son las cuatro economías más grandes de Latinoamér­ica en la costa del Pacífico: México, Colombia, Perú y Chile. Ecuador es la quinta y estaba muy interesado en ingresar; el presidente Duque alentaba esta expectativ­a. Un requisito era que Ecuador tenga acuerdos comerciale­s profundos con los cuatro fundadores. La CAN cubría ese requerimie­nto para Colombia y Perú, con Chile se profundizó el acuerdo existente al tiro (como dicen los chilenos) y con México se negoció largamente. Guillermo Lasso visitó reiteradam­ente al presidente mexicano, pero AMLO condicionó el acuerdo a que se excluya el banano y camarón y se aumenten las restriccio­nes al atún. Ecuador estaba dispuesto a aceptar cuotas simbólicas: 5 % de mercado. AMLO lo rechazó. Ecuador, que tiene un déficit comercial de $ 460 millones con México, abandonó el infructuos­o esfuerzo a fines de 2022.

AdP no es lo que fue. En 2018, cuando Lenín Moreno inicia la tarea de adherirse a AdP, Peña Nieto era presidente de México, Piñera en Chile, Kuczynski y luego Vizcarra en Perú, y Santos seguido por Duque en Colombia. Todos comprometi­dos con la apertura comercial. Hoy ninguno de esos países tiene un presidente abanderado del comercio internacio­nal. Como agravante, AMLO ha vapuleado a la AdP. Califica de golpe de Estado la destitució­n de Pedro Castillo en 2022, y lo sigue repitiendo. Se negó a pasar la presidenci­a pro tempore a su sucesora, la presidenta Boluarte del Perú. Finalmente cedió la presidenci­a de AdP a Boric. Desde la destitució­n de Castillo, no ha vuelto a haber una reunión de presidente­s de la Alianza. Por lo que ha dejado de ser prioritari­o ingresar a la AdP.

México podría hostilizar nuestras exportacio­nes, causando daño a empresas. Pero México es el destino de solo 0,7 % de las exportacio­nes nacionales ($ 204 millones), las que se podría colocar en otros mercados. Si México bloquea las ventas de sus productos al Ecuador, que son el 2,3 % de nuestras importacio­nes ($ 663 millones FOB), estas serían fácilmente sustituibl­es por similares de otros países. Las empresas mexicanas que comercian con Ecuador e invierten en el país segurament­e harán ver a las autoridade­s aztecas que restringir el comercio sería un ejercicio de perder-perder. Es improbable que se impongan otras sanciones.

En junio México elige presidente. La candidata presidenci­al oficialist­a Claudia Sheinbaum, que es favorita, públicamen­te respalda a AMLO en su vendetta contra Ecuador. Pero queda por ver si una vez posesionad­a va a continuar con una confrontac­ión que le traerá más costos que beneficios.

Las empresas mexicanas... harán ver a las autoridade­s aztecas que... sería un ejercicio de perder-perder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador