El Universo

Eduardo ‘Chivo’ Zuleta: el hombre de las anécdotas

Más allá de sus buenos resultados, debo destacar la sencillez, el carisma y el optimismo permanente del Chivo.

-

De origen humilde, nació en Guayaquil en 1935, Eduardo Zuleta Candelario, más conocido en el argot tenístico como el

Chivo.

Con el enorme impulso que significó el éxito internacio­nal de Francisco Segura Cano, varios jóvenes tenistas ecuatorian­os buscaron seguir los pasos del célebre Pancho. De ahí que la generación de Miguelito Olvera, Zuleta y luego Pancho Guzmán resultaron una nueva camada de jugadores de alto nivel surgidos del fértil semillero que ha sido por décadas el Guayaquil Tenis Club.

Más allá de sus buenos resultados en el mundo del deporte blanco y de su posterior faceta de maestro de nuevas generacion­es, debo destacar la sencillez, el carisma y el optimismo permanente del

Chivo.

A pesar de la gran diferencia de edad, mantuvimos una excelente relación de amistad y transmitim­os en innumerabl­es ocasiones las series de Copa Davis a través de radio Atalaya,

cuando aún se jugaban los partidos al mejor de 5 sets, en tres días de intensa competenci­a y una sola jornada de transmisió­n podía durar 8 o 9 horas de poner garganta, saliva y cabeza para narrar y comentar cada partido de Ecuador por la Ensaladera de Plata.

Junto a Eduardo nos tocó narrar series imborrable­s de la Davis: contra la Checoslova­quia de Ivan Lendl y Miloslav Mecir; frente a los Estados Unidos de Aaron Krickstein y la dupleta Flach y Seguso; contra la Argentina de Martín Jaite, Javier Frana y Martillo Pérez Roldán; ante la Gran Bretaña de

JUNTO A EDUARDO NOS TOCÓ NARRAR SERIES DE LA DAVIS IMBORRABLE­S.

Tim Henman y Greg Rusedzky; versus el equipo de Chile del Chino Ríos y Feña González; sobre la escuadra de Canadá de Glen Michibata y Grant Connel, entre otros varios países que tuvimos que enfrentar durante las décadas de los 80, 90 y del 2000.

A propósito, el Tenis Club del centro fue la sede principal para cubrir la gran mayoría de dichos duelos coperos. Así como también estuvimos transmitie­ndo desde el Club Nacional, en el Salinas Country Club, en los clubes Buenavista y el Condado de Quito.

Sin pecar de inmodestia, formábamos una tripleta estupenda junto al abogado José Bobby Bermúdez y el Chivo Zuleta, quien irradiaba conocimien­to y experienci­a en cada análisis técnico o en sus comentario­s de los balances de cada partido. Con su bigote largo y espeso, al estilo del extenista rumano Ion Tiriac, Eduardo siguió enseñando tenis hasta pasados los 80 años de edad. Ganándose decentemen­te la vida diaria, con el esfuerzo de sus piernas y su incansable brazo derecho, en la popular academia ubicada contigua a la vía a la costa (por Duragas).

En dicha academia con canchas de arcilla se podía practicar con los profesores, formados por el Chivo o jugar con amigos de manera muy animada, durante los siete días de la semana.

Varias veces uno se topaba con conocidos ejecutivos y figuras de la TV de nuestro periodismo deportivo como Miguel Martín Ycaza, Alfonso Pocho Harb, Rodolfo Piñeyro, etc.

Como mención especial, cabe destacar el apoyo incondicio­nal de Eduardo para que sus hijas jueguen tenis en todo el país y en el exterior. Buscando que sean profesiona­les de la raqueta o se ganen becas para estudiar en universida­des en Estados Unidos.

Y como el costo de dichos viajes era muy alto, él organizó varias colectas y también consiguió el apoyo de algunos mecenas del deporte porteño.

En fin, me he quedado corto puesto que son muchas anécdotas y recuerdos del Chivo para relatar en una sola columna.

 ?? ARCHIVO ?? ▶Ed►ardo Zuleta (i) durante una jornada de entrenamie­nto en la escuela que llevó su nombre.
ARCHIVO ▶Ed►ardo Zuleta (i) durante una jornada de entrenamie­nto en la escuela que llevó su nombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador