El Universo

Joven ucraniana sueña con traer a su familia a Ecuador

La migrante, que llegó hace siete años al país sin hablar español, tiene una pizzería en el norte de Guayaquil que dirige junto con su esposo. Residen en Guayaquil hace más de tres años.

-

A Maryna Kolesnyk no le molesta en lo más mínimo el calor de la ciudad de Guayaquil. Prepara una pizza margarita con total frescura, incluso con el horno para pizzas detrás de ella, que emite un calor insoportab­le. En la parte de atrás de su local llamado 1001 Noches, en la cocina, sus trabajador­as cortan y fríen papas y preparan la salsa para las pizzas.

Son las 11:00, y no esperan tener clientes hasta pasado el mediodía, cuando el patio de comidas del Centro Comercial

La Rotonda, en el norte, donde están ubicados, paulatinam­ente empieza a llenarse.

Aunque la migrante ucraniana admite que al comienzo le costó adaptarse a vivir en otro país, pues no sabía nada de español cuando llegó junto con su esposo hace siete años, el calor nunca le molestó. Consideran­do que la temperatur­a promedio de un invierno ucraniano va desde los -5 C° a 2 C°, el calor de Guayaquil puede llegar a parecer un paraíso en comparació­n a su frío.

Maneja su local, 1001 Noches, junto con su esposo de origen iraní, quien es chef y estudió en Italia. Además de pizzas y papas fritas también venden dulces y jugos.

Cuando llegaron a Ecuador vivieron en la ciudad de Cuenca, primer hogar de su negocio. Su deseo de expandirse los llevó a asentarse en Guayaquil hace más de tres años.

Conoció a su pareja en Ucrania. Allí tenían una fábrica pastelera. Tanto ella como él todavía tienen familia en Ucrania, país que ha estado en guerra con Rusia desde 2014, cuando este último anexó la región de Crimea a su territorio.

La invasión de Rusia a Ucrania, que empezó en febrero de 2022, ha causado que más de 6,7 millones de ucranianos se refugien en otros países del mundo hasta febrero de 2024. Además, 3,7 millones de ucranianos permanecen en su país, pero lejos de sus hogares, como desplazado­s internos.

A Maryna Kolesnyk se la notaba un poco nerviosa durante la entrevista, a pesar de que su español es excelente. Sin embargo, con el pasar de los minutos se soltó. Su semblante cambió cuando empezó a hablar de su familia en Ucrania.

Antes de Ecuador, la joven pareja pensó en mudarse a algún país de la Unión Europea (UE), pero sintieron que “iba a pasar algo malo”, por lo cual decidieron irse más lejos.

Vivir en Sudamérica

Cuenta que les tomó siete meses prepararse para mudarse a Ecuador, y que la idea fue de su esposo: siempre fue su sueño vivir en Sudamérica.

“Mi deseo más grande es traer a mi familia acá (...). Mi esposo también tiene familia allá. Nos gustaría vivir todos juntos aquí, pero nadie puede salir de Ucrania por la guerra, es muy difícil. Solo podemos ayudarlos enviando dinero para que sobrevivan. En mi ciudad, Dnipro, el conflicto no es tan grave, pero no pueden trabajar, los niños no pueden estudiar. Me gustaría mucho que vengan”, señala.

Además del calor, Maryna encontró gente amable en Ecuador. “No nos dejan sentir solos, los guayaquile­ños son muy buenos”. Indica que amigos ecuatorian­os la ayudaron a conseguir un lugar para poner su negocio.

La gastronomí­a ecuatorian­a también le gusta a Maryna.

El caldo de salchicha, por ejemplo, le parece interesant­e y distinto a la comida en Ucrania, y le gustan mucho los mariscos, frutas, leche y quesos producidos en Ecuador.

Maryna no solo se ha acostumbra­do a la comida: ella es de la idea de que es necesario adentrarse en la cultura y las

Cuando llegaron a Ecuador vivieron en Cuenca, donde iniciaron con el negocio.

Maryna Kolesnyk expresa que al llegar encontró gente amable en Ecuador.

costumbres de un país para vivir en él. “Para estar más cerca de la cultura de un país hay que cambiar: hay que mirar películas en el idioma que se habla acá, tener amigos ecuatorian­os”, añade la ucraniana.

Ahora, además de traer a su familia, su objetivo es tener la ciudadanía ecuatorian­a, luego expandir su negocio con más locales, todo con el objetivo de quedarse en el país.

“Ya no quiero mudarme. Quiero dejar mis raíces aquí”, expresa la joven.

 ?? ALEXANDRA CASULO ?? k Maryna Kolesnyk dirige el negocio llamado 1001 Noches junto con su esposo de origen iraní, quien es chef y estudió en Italia.
ALEXANDRA CASULO k Maryna Kolesnyk dirige el negocio llamado 1001 Noches junto con su esposo de origen iraní, quien es chef y estudió en Italia.
 ?? ALEXANDRA CASULO ?? k“Q►iero dejar mis raíces aquí”, dice la joven ucraniana.
ALEXANDRA CASULO k“Q►iero dejar mis raíces aquí”, dice la joven ucraniana.
 ?? ALEXANDRA CASULO ?? kS► local llamado 1001 Noches está ubicado en el patio de comidas del Centro Comercial La Rotonda. Además de pizzas y papas fritas también hay dulces y jugos.
ALEXANDRA CASULO kS► local llamado 1001 Noches está ubicado en el patio de comidas del Centro Comercial La Rotonda. Además de pizzas y papas fritas también hay dulces y jugos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador