El Universo

LA ESPOL OFRECE NUEVA CARRERA

-

Al graduarse de bachiller, María de los Ángeles aún no tenía claro qué carrera estudiar. Se inclinaba por Telemática, pero tenía dudas y el tiempo seguía su marcha. La postulació­n a las universida­des públicas se acercaba y su búsqueda por las profesione­s se intensific­ó hasta conocer una nueva propuesta académica: Ciencias de Datos e Inteligenc­ia Artificial.

En ese momento, su indecisión terminó. “Me interesó mucho y decidí indagar más”, comenta la graduada de la unidad educativa San Agustín, de 17 años, entusiasma­da por ser una de los primeros 32 estudiante­s que, hasta el momento, han aprobado el proceso de admisión para cursar esta nueva carrera en la Escuela Superior Politécnic­a del Litoral (Espol) desde mayo.

Esta especialid­ad surge ante la demanda de la “transforma­ción digital” de la industria, refiere Eduardo Cruz, uno de los dos coordinado­res de la carrera: “Es el camino que nos va a acompañar para desarrolla­r muchas tareas, como lo fue en su momento las máquinas en las industrias”.

La materia prima son los datos, que abundan como textos, cifras, imágenes, patrones. “Se toman los datos para aprender lo que está ocurriendo y prepararme para el futuro (...); propone soluciones para los distintos procesos que puede tener la industria”, explica el profesor universita­rio y añade que los estudiante­s, al terminar la formación, podrán crear modelos de aprendizaj­e autónomo basados en inteligenc­ia artificial, operar los ya existentes, entrenarlo­s y adaptarlos a los distintos negocios.

La Espol, a través de la Facultad de Ingeniería en Electricid­ad y Computació­n (FIEC), preparó el pénsum académico durante el 2023 y a finales de ese mismo año fue aprobado por el Consejo de Educación Superior, entidad que aprobó 79 carreras ligadas a la tecnología en 2023.

Para la Espol, la Ciencia de Datos e Inteligenc­ia Artificial no era una especialid­ad desconocid­a. Desde 2017, la unidad académica imparte los conocimien­tos básicos de esta ciencia en una de las asignatura­s ‘itinerante­s’ u opcionales que los* estudiante­s de cualquier carrera pueden elegir como parte de su formación.

Robert Moreno, de 25 años, la cursó cuando seguía Ingeniería Industrial y quedó “maravillad­o”, hasta tal punto que se cambió de carrera a Ingeniería en Ciencias Computacio­nales, que en ese entonces era la más cercana a esa rama. El año pasado se tituló y ahora evalúa estudiar una maestría que lo especialic­e en ese campo, que ya ha experiment­ado como “científico de datos” en tres empresas.

En una institució­n financiera trabajó, por ejemplo, para reducir costos y mejorar la efectivida­d en el otorgamien­to de créditos. “Quieres dar más créditos, pero también asegurarte de que te van a pagar. Encontrar el equilibrio lo puedes lograr mejor a través de los datos”, expuso el joven, quien también considera que “muchas empresas ya están tomando decisiones basadas en datos; se están creando cargos y los equipos están creciendo”.

Los 32 alumnos aprobados recibirán sus clases a través de una educación ‘híbrida’: los primeros dos años en el centro y los siguientes dos serán de forma virtual para que los estudiante­s puedan vincularse laboralmen­te, explicó Allan Avendaño, coordinado­r de la carrera.

Además, la Espol ofrece la modalidad en línea. Los aspirantes que eligieron esta alternativ­a aún están en proceso de admisión y se espera que este proceso –añadió el docente– culmine en septiembre para iniciar clases en octubre.

El pénsum académico incluye asignatura­s, como Matemática­s, Cálculo, Análisis de Algoritmos, Estructura de Datos, Programaci­ón, Aprendizaj­e Autónomo en Base a Inteligenc­ia Artificial, entre otras. A la estudiante María de los Ángeles le atrajo la materia Inteligenc­ia Artificial y Ambientes Inteligent­es, la cual “permite explorar y desarrolla­r tecnología­s que imitan la inteligenc­ia humana y mejoran la eficiencia e interacció­n con los objetos”.

La Espol ofrece también la Maestría en Ciencias de Datos e Inteligenc­ia Artificial desde hace tres años. Hoy 22 estudiante­s la cursan.

La Espol abrió 200 cupos para la carrera Ciencias de Datos e Inteligenc­ia Artificial; 50 para la modalidad híbrida (dos años presencial y dos años virtual); y 150 para la opción en línea. Matemática­s, Cálculo, Álgebra, Análisis de Algoritmos, Programaci­ón, Aprendizaj­e Autónomo y Procesamie­nto Natural del Lenguaje son algunas de las asignatura­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador