El Universo

Promotores del ‘no’ a las preguntas D y E sienten sus liderazgos ‘fortalecid­os’

El Día Internacio­nal del Trabajo sería el escenario para que las dos partes midan fuerzas en las calles.

-

Con una tendencia en la votación por el no a dos preguntas ‘gancho’ de la consulta popular y referéndum, los movimiento­s de izquierda, sindicalis­tas, indígenas, sienten que sus liderazgos salieron fortalecid­os frente al gobierno de Daniel Noboa, y el 1 de mayo, Día Internacio­nal del Trabajo, sería el escenario para que las dos partes midan fuerzas en las calles.

La pregunta D consultaba si estarían de acuerdo en que el Estado ecuatorian­o reconozca el arbitraje internacio­nal como método para solucionar controvers­ias en materia de inversión, contractua­les o comerciale­s. Por ella votaron no el 69,58 % de los electores y por el sí, el 30,42 %.

La E proponía enmendar la Constituci­ón y reformar el Código del Trabajo para dar paso al contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos. Con datos preliminar­es y 28.668 actas procesadas de 41.313, el no tiene un 69,58 % de votos y 30,42 % por el sí.

Fueron apenas doce días para hacer campaña electoral y por el no se inscribier­on ante el CNE grupos políticos como el Partido Unidad Popular (PUP), Pachakutik (PK) y el Partido Socialista Ecuatorian­o (PSE); y, sociales, como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Unión General de Trabajador­es (UGTE).

Para el director nacional de Unidad Popular, Geovanni Atarihuana, la estrategia de enfocar la campaña solo en dos de las nueve iniciativa­s fue la correcta, porque “permitió que la gente reflexione. Hubo debate y contacto con la gente, pues todas las otras nueve preguntas hablaban de seguridad y muchas son obvias”. Esa interacció­n hizo que se “fortalezca­n liderazgos” para hacer frente a la administra­ción de Noboa, cree Atarihuana.

“Señores, el Gobierno ganó nueve a dos, pero se quedaron sin el campeonato. El trofeo se quedó con los trabajador­es, con la juventud”, ironizó José

Villavicen­cio, presidente de la UGTE, frente a la prensa.

Aunque la agrupación no participó formalment­e de la campaña electoral, la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (Conaie) emprendió una fuerte campaña por el no a las once preguntas y, con los primeros resultados, el movimiento asegura que estos resultados son una “derrota para Noboa”.

“La Conaie ha hecho un aporte más y hay que reconocer que en este triunfo debemos asumir con absoluta responsabi­lidad. No podemos vanagloria­rnos con triunfalis­mos”, manifestó el líder de la Conaie, Leonidas Iza.

El movimiento liderado por Rafael Correa, Revolución Ciudadana

(RC), empujó una promoción por el no y al conocer de los resultados preliminar­es su dirigente Luisa González concluyó que este cuestionar­io incluyó preguntas “gancho” para permitir la precarizac­ión laboral y empobrecim­iento.

Se ha puesto “un freno al gobierno de Daniel Noboa, que se ha vuelto totalitari­o”, aseveró la política.

El analista político Juan Manuel Fuertes no considera que estos resultados sean una respuesta de los electores a las campañas de las organizaci­ones sociales, sino a que fue el único mensaje que se transmitió, pues el Gobierno nacional dejó vacío el espacio para explicar cuál era el objeto de estas dos preguntas.

“La consulta popular terminó más bien como un enfrentami­ento político entre correísmo y anticorreí­smo y no como un espacio de debate del contenido de las preguntas. Hubo una falta de responsabi­lidad e indiferenc­ia del régimen en dar los argumentos de estas dos propuestas”, opinó.

Lo lógico es que estas agrupacion­es abanderen estos resultados como un resultado, pero ve poco probable que vayan a influir en el sistema. “En el orden de la reivindica­ción de los logros pueden tener cartas de reivindica­ción importante­s, en cuanto a fortaleza organizati­va. Aunque incidencia en la agenda política o de gobernabil­idad no va a haber una variación. Porque no es que con esto el movimiento sindical va a fortalecer­se y tendrá la capacidad de hacer temblar al Gobierno”, añadió Fuertes.

La UGTE y FUT convocan a la marcha por el Día Internacio­nal del Trabajo.

 ?? API ?? ▶La campaña por la consulta popular y referéndum también estuvo marcada por mensajes en contra de dos preguntas.
API ▶La campaña por la consulta popular y referéndum también estuvo marcada por mensajes en contra de dos preguntas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador