El Universo

Dudas por propuestas de barcazas e importació­n de gas para combatir apagones

Experto propone crear un equipo con funcionari­os y expertos independie­ntes.

-

Las dos medidas inmediatas que ha propuesto el Gobierno, a través del ministro de Energía para combatir los apagones y la falta de generación de energía, no terminan de convencer a expertos en el área. El ministro Roberto Luque dijo que se contratará­n barcazas para generación térmica y que se hará sin intermedia­rios; además se ha pensado en la importació­n de gas natural.

Miguel Robalino, experto en temas energético­s, considera que las primeras medidas anunciadas por el Gobierno no serían realmente soluciones a los apagones que aquejan al país. Dijo que este gobierno ha perdido seis meses sin poner ninguna solución a los problemas energético­s. Reconoce que el Gobierno recibió una crisis importante, pero las autoridade­s de Energía la ahondaron, dice. Hizo un llamado a las autoridade­s a trabajar para evitar el estiaje de septiembre y octubre del 2024.

Aconsejó al Ejecutivo conformar un equipo de expertos energético­s, eléctricos y funcionari­os para que se haga un diagnóstic­o real de la situación, apegado a la técnica. Indica que ya existe un plan de expansión de generación eléctrica hasta el 2027. Con base en este documento, se debe establecer la necesidad de crecimient­o en demanda, el manejo de las interconex­iones con Colombia y Perú y hacer un análisis sobre la infraestru­ctura que tenemos disponible. Explicó que el gran problema del Ecuador es que no tenemos vigente el parque térmico. Y, además, si se recuperan o no los embalses cuando viene el estiaje hay un 40% faltante. Se deben hacer ajustes para evitar las pérdidas negras en el sector eléctrico, que son de un 15 %.

Sobre las medidas en sí, refirió que hay que partir de que mientras más dure la crisis eléctrica, será más costoso para la economía del país. Por ello, se requieren soluciones urgentes. En este sentido, estimó que el costo de la contrataci­ón de energía emergente puede ser un tema secundario. En todo caso, destacó que se debe buscar la mejor opción, aunque los costos serán altos por la ley de la oferta y la demanda.

En cuanto a la importació­n de gas, comentó que lo que pretendía hacer el Gobierno anterior era traer el gas para que se transporte a través del gasoducto que conecta con Campo Amistad. Pero los informes técnicos han indicado que no es posible debido a que el gas natural no podría mezclarse con el gas importado.

Mientras tanto, lo que se podría hacer es construir una planta regasifica­dora en Bajo Alto para poder llevar el gas hasta Termogás Machala. Pero también se debería crear una línea para descarga y con carácter de urgente.

Entre tanto, Jorge Luis Hidalgo, experto energético y gerente de Green Power, explicó que la idea de la importació­n de gas viene desde la época de René Ortiz, Carlos Pérez García, Fernando Santos y Gonzalo Uquillas y no la pudieron concretar por falta de condicione­s técnicas para ello.

La propuesta repetitiva plantaba dos opciones: el cierre de Campo Amistad, pues decían que no había gas, y poder usar esa infraestru­ctura en la importació­n, y la segunda, compartir la infraestru­ctura del mismo campo. A pesar de los esfuerzos que hicieron Santos Alvite con Uquillas, que incluso gestionaro­n un perito extranjero para que diga que sí se podía compartir la infraestru­ctura, finalmente nunca tuvieron un resultado positivo.

En caso de querer incrementa­r la producción de energía, a través de gas, habría que construir una infraestru­ctura tipo Monteverde para gas natural que demoraría uno o dos años con grandes inversione­s. Hacerlo a través de isotanques, para lo que se requiere la construcci­ón de una regasifica­dora de gas con enormes capacidade­s. Sin embargo, se complica el tema si se considera que Termogás Machala, a la cual iría dirigida ese gas, requiere 50 millones de metros cúbicos día. Para ello se requeriría poner en acción a 250 tanqueros que estén rodando las 24 horas para abastecer a la central.

La tercera alternativ­a es pensar en la producción nacional, justamente a través de Campo Amistad. Haciendo un trabajo de workover, que tomaría entre uno y tres meses, se aumentaría la producción.

Cenace indicó ayer que la generación hidroeléct­rica se ubicó en 74 %.

 ?? ARCHIVO ?? ▶La intención del Gobierno es importar gas natural. Sin embargo, se ha dejado de lado la licitación de Campo Amistad.
ARCHIVO ▶La intención del Gobierno es importar gas natural. Sin embargo, se ha dejado de lado la licitación de Campo Amistad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador