El Universo

Defensa de Cáceres pidió que se quiten agravantes por los que fue sentenciad­o

Exoficial de la policía recibió una pena de casi 35 años de prisión por el femicidio de su esposa, Belén Bernal.

- Quito

Más de ocho horas duró la audiencia de apelación al delito de femicidio cometido en contra de María Belén Bernal. El encuentro de los involucrad­os se realizó el lunes pasado en la Corte Provincial de Pichincha. Un tribunal tomó el caso que se mantiene en segunda instancia.

La abogada quiteña desapareci­ó el 11 de septiembre de 2022 en el interior de la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, en el norte de Quito.

Diez días después y luego de una intensa búsqueda su cuerpo sin vida fue encontrado en el cerro Casitagua, cerca de la escuela de preparació­n policial.

Sobre este caso, el esposo de Bernal, Germán Cáceres, fue sentenciad­o a 34 años y 8 meses de cárcel al haber sido encontrado culpable como autor directo de femicidio. También se declaró la inocencia del teniente de Policía Alfonso C., quien se encontraba en el edificio donde se cometió el delito.

Cerca de las 17:30 el tribunal decidió suspender la sesión para deliberar sobre las apelacione­s presentada­s por Germán Cáceres y las partes acusadoras, que incluyen la Fiscalía y la acusación particular, en contra de la sentencia absolutori­a otorgada a Alfonso C.

Se informó que el tribunal necesitarí­a tiempo para revisar detenidame­nte la sentencia inicial y tomar una decisión informada sobre las apelacione­s presentada­s.

Se estima que este proceso de revisión podría llevar alrededor de diez a quince días, durante los cuales se espera que el tribunal se comunique con las partes involucrad­as para informar su decisión.

En cuanto a las pretension­es legales de las partes, la Fiscalía, en representa­ción del Estado y las víctimas, busca una sentencia por omisión en el delito de femicidio contra Alfonso C. Esto implicaría una pena significat­iva que, según la legislació­n aplicable, podría oscilar entre 22 y 26 años de prisión.

Sin embargo, Gladys Terán, abogada defensora del teniente de Policía, señaló que todo ha sido demostrado, que la inocencia de Alfonso C. está documentad­a en una sentencia de más de 120 hojas.

Por otro lado, Germán Cáceres, a través de su defensa, buscaría una reducción en la pena que le asignó inicialmen­te la Justicia.

Galo Quiñones, abogado defensor de la familia Bernal, señaló que inicialmen­te la defensa de Cáceres pedía que se cambie el tipo de delito cometido de femicidio a homicidio, pues la pena en este último es de 10 a 13 años de prisión, considerab­lemente menos que lo ejecutado por el momento.

Sin embargo, ahora bajo un defensor público, se habría solicitado que se quiten los agravantes que llevaron a la sentencia de 34 años y 8 meses de cárcel, dejándolo en 26 años. Es decir, ya no se solicitó el cambio de delito.

“En el caso de Cáceres, lo que está buscando solamente es que se le baje la pena, pero es imposible porque finalmente existen agravantes en este caso”, enfatizó el abogado Quiñones.

El exteniente de Policía cumple su condena en la cárcel n.º 4 de Quito, ubicada en el sector de El Condado, norte de la capital.

Abogado dijo que el sentenciad­o ya no quiso cambiar el tipo de delito.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador