El Universo

Argentina afrontó una gran movilizaci­ón universita­ria contra el gobierno de Milei

Estudiante­s, docentes, personal universita­rio y organizaci­ones sociales se manifestar­on en contra de los recortes en la financiaci­ón de la universida­d pública decretados por Milei.

- Buenos Aires

Argentina afrontaba ayer una gran movilizaci­ón de docentes, estudiante­s y personal universita­rio contra de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y en defensa de la enseñanza pública superior.

A lo largo y ancho de todo el país hubo marchas convocadas por sindicatos estudianti­les, a quienes después se sumaron los docentes, y posteriorm­ente respaldada­s por organizaci­ones sociales, sindicatos y fuerzas políticas, contra los recortes en la financiaci­ón a la universida­d pública decretados por el libertario Milei.

Aunque el Ministerio de Capital Humano anunció a última hora del lunes lo que, días atrás, presentó como un acuerdo con el Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN), el depósito de 10.075 millones de pesos (unos 11 millones de dólares) por el 100 % de los gastos de funcionami­ento de las universida­des nacionales, la marcha se dio.

“Nosotros somos superrespe­tuosos de la expresión que tengan los jóvenes, los estudiante­s (...) pensando que eso les puede ayudar a tener un futuro mejor", dijo el portavoz presidenci­al, Manuel Adorni, en su rueda de prensa en la Casa Rosada (sede estatal).

No obstante, el Ejecutivo consideró que “el tema presupuest­ario está saldado”, por lo que, agregó Adorni, “esto lo transforma claramente en una marcha política”.

Con esto se refirió a la presencia anunciada de políticos peronistas como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Áxel Kicillof, y el exministro de Economía y excandidat­o presidenci­al Sergio Massa; del líder de la Unión Cívica Radical (UCR, centro), Martín Lousteau; así como la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país, y movimiento­s piqueteros o de izquierda.

Desde las 15:30 (hora local) los manifestan­tes se concentrar­on junto al Congreso, para recorrer los 2 kilómetros que lo separan de la Plaza de Mayo, donde está la Casa Rosada.

En coincidenc­ia con el Día Internacio­nal del Libro, este 23 de abril se pidió a los manifestan­tes que, en lugar de proclamas políticas, porten un libro en alto en defensa de la cultura, sector también muy cuestionad­o y con bastantes recortes en su financiaci­ón desde que el gobierno de Milei asumió el poder en diciembre.

Uno de los asuntos más controvert­idos es si el Gobierno aplicará el “protocolo antipiquet­es”, implementa­do por el Ministerio de Seguridad poco después de asumir el Ejecutivo y que impide el corte de la vía pública con una marcha.

El Ejecutivo consideró que “el tema presupuest­ario está saldado”, dijo Adorni.

La marcha coincidió con el Día Internacio­nal del Libro, cumplido el 23 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador